Bolsa, mercados y cotizaciones

Economía/Empresas.- Eguiagaray (EADS-CASA) afirma que el plan de ajuste de Airbus tendrá más incidencia en otros países

Señala en reunión con sindicatos y SEPI que EADS cuenta con "la mayor voluntad" para que las medidas sean "lo menos dolorosas posibles"

MADRID, 11 (EUROPA PRESS)

El consejero de EADS-CASA y miembro del consejo de administración del consorcio aeroespacial europeo EADS, Juan Manuel Eguiagaray, afirmó hoy que los retrasos del 'superjumbo' A380 de Airbus "van a tener más incidencia en otros lugares que en España, no sólo por la menor dimensión de la participación industrial española, sino porque la mayor parte de los problemas --en la producción del A380-- se han generado en otros lugares". No obstante, aseguró que EADS "seguirá generando trabajo, invirtiendo y creando nuevos aviones".

Eguiagaray, que asistió esta mañana a una reunión de CC.OO y UGT con el vicepresidente de la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI), Federico Montero, aseguró que hasta la fecha el consejo de administración de EADS "no ha hablado de recortes de plantilla".

El consejero indicó que el plan de reestructuración y recorte de costes del constructor aeronáutico europeo Airbus "se irá especificando a lo largo de los próximos tres meses". Agregó que estos planes traerán "problemas", pero dijo desconocer por el momento "los posibles efectos" en la industria española.

"Sabemos que tenemos que hacer un proceso de recortes de gasto, de mejora de la situación financiera de la compañía y resolver los problemas de organización de arquitectura industrial, de gestión de Airbus, pero no hemos hablado de un reparto por países ni muchísimo menos por plantas, y creo que en este momento eso no lo sabe nadie", aseveró.

"Hay la mayor voluntad de que las medidas que se quieran tomar se hagan de la forma lo menos dolorosa posible", manifestó el consejero, quien consideró "obvio" que algunos elementos de coste tengan que ser "reconsiderados entre diferentes plantas". Eguiagaray dijo venir "como invitado" a la reunión en la sede de la SEPI, que tiene lugar tras "varios consejos --de EADS-- trascendentes".

CC.OO. Y UGT, PREOCUPADOS.

En la reunión, los sindicatos pidieron información sobre el "alcance real" del problema y sobre los encuentros que la semana pasada mantuvo el consejero delegado de EADS y Airbus, Louis Gallois, con representantes de SEPI y de los ministerios de Economía y de Industria.

El secretario de Política Industrial de la Federación Minerometalúrgica de CC.OO., Ramón Górriz, expresó antes de la reunión su esperanza de que los nuevos contratiempos del A380 no tengan repercusiones en España, "porque la industria española no ha causado los retrasos".

"Es el momento para que el Gobierno incremente la participación --en EADS--, pero no a cambio de nada", sostuvo Górriz en referencia a declaraciones del vicepresidente del Gobierno y ministro de Economía, Pedro Solbes. El sindicalista subrayó que la parte española "ha cumplido con el plan industrial del 99", y agregó que los sindicatos han pedido al Gobierno y a las autonomías "tener más participación con voz y voto".

"Queremos una posición que nos permita jugar en esta partida entre franceses y alemanes", recalcó, aunque señaló que CC.OO. entiende que la situación de Airbus no hay que tratarla sólo como un problema para España, sino de "defensa de la industria aeronáutica europea".

APROVECHAR PARA RECORTES.

En cuanto al informe del banco de inversión Goldman Sachs que indicaba que Airbus debía desprenderse de siete plantas europeas, entre ellas la de Illescas (Toledo), que suman cerca de 9.500 trabajadores, el representante de CC.OO. indicó que el documento "se filtró interesadamente".

"No sería de extrañar que algunas empresas de la industria auxiliar aprovecharan el mal momento para plantear recortes o incluso cierres", apuntó, y afirmó que en la última reunión del comité de empresa europeo de Airbus "no se ha planteado ninguna decisión concreta".

Por otra parte, el secretario de Política Sindical de MCA-UGT, Carlos Romero, expresó la "preocupación" sobre el alcance que pueda tener la crisis de Airbus, que "parece claro que afectará de manera directa" a los trabajadores de esta empresa, "pero que impactará a un volumen de trabajadores mayor en la industria".

GOBIERNO Y CCAA.

Romero señaló que la reunión de hoy "es el primer capítulo de un proceso" en el que los sindicatos tendrán que "hacer un llamamiento a la participación, no sólo de la SEPI, sino del conjunto del Gobierno central y de las comunidades autónomas, porque el problema se va a poder extender al conjunto de la industria auxiliar, y eso no está en el ámbito de la SEPI".

"Tendremos que pedir la implicación de los Ministerios de Industria, Trabajo y Defensa, para que el conjunto del Gobierno sea capaz de realizar una acción que dé respuesta y que pueda mitigar los efectos que sobre el empleo pueda tener esta crisis", remarcó Romero.

Por último, el representante de UGT expuso "el temor de que alguien pueda aprovechar este río revuelto para hacer un ajuste más allá de lo que sea razonable". "Por eso, queremos la implicación de todo el mundo, para evitar ese tipo de medidas unilaterales y para que las decisiones que haya que tomar no sean irreversibles. En este sector, la formación de los trabajadores requiere mucho tiempo y es un lujo poder prescindir de trabajadores en fase de formación", concluyó.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky