Madrid, 25 sep (EFECOM).- El secretario general para la Prevención de la Contaminación y del Cambio Climático, Arturo Gonzalo Aizpiri, aseguró hoy que el coste para España de invertir en energías limpias en terceros países se situará entre los 2.000 y 3.000 millones de euros hasta 2012, "un coste muy inferior al que supone nuestro actual derroche energético".
Aizpiri, que inauguró un ciclo de conferencias sobre el Plan Nacional de Asignación, señaló que España, para cumplir el compromiso adquirido de que las emisiones no superen el 15 por ciento en 2012, debe centrarse no sólo en reducir las emisiones "en casa", sino también en "computar como propias" las reducciones de emisiones en países en desarrollo.
"España tiene que hacer ambas cosas, pero el coste de obtener reducciones de emisiones de este modo es muy inferior al coste que tiene para nuestro sistema económico el derroche energético que seguimos practicando", explicó Aizpiri en declaraciones a la prensa tras su ponencia, en la que enumeró los planes de Medio Ambiente para cumplir los objetivos marcados en Kioto.
En concreto, las prioridades inmediatas del Ejecutivo se centran en aprobar el segundo Plan Nacional de Asignación (2008-2012) a finales de octubre, además de trabajar en el ya aprobado Plan Nacional de Adaptación al Cambio Climático.
Otro de los ámbitos de trabajo es la Estrategia Española de Desarrollo Sostenible, que incluye proyectos relacionados con el cambio climático y las energías limpias, la movilidad sostenible y con la calidad del aire y la protección del medio ambiente.
"El Gobierno impulsará también una participación más razonable en la negociación multilateral para el nuevo régimen de compromisos para 2012 en adelante", indicó Aizpiri, que espera que el nuevo régimen esté "definido" en 2009.
Aizpiri se mostró convencido de que España "va a cumplir Kioto porque es una obligación jurídica y ética", y subrayó que el Protocolo "no es el problema", sino "una oportunidad que nos aporta instrumentos eficientes a nivel energético y global".
No obstante, indicó que no será una tarea "fácil", ya que, aparte del problema que supone el gran incremento de las emisiones desde 1990, "España tiene una dependencia energética casi total", al tiempo que el incremento del precio del barril del petróleo "nos cuesta" cada año 15.000 millones de euros.
El secretario general para la prevención de la Contaminación y del Cambio Climático añadió que "no tiene sentido" que el consumo de energía en nuestro país "crezca más rápidamente que en ningún otro país desarrollado".
"Es algo que tenemos que corregir, porque la energía es cada vez más cara y más escasa", concluyó Aizpiri, que espera que el Gobierno pueda enviar a la Comisión Europea el proyecto de decreto del Plan Nacional de Asignación a principios del mes que viene. EFECOM
aoa-rc/ero
Relacionados
- El Estado podría retener parte de la pensión ganada en otros países
- Economía/Laboral.-Bruselas inicia una campaña que potencia la movilidad laboral de los europeos en otros países de la UE
- Economía/Ganadería.- Bélgica pide flexibilidad para sacrificar en otros países a animales de zonas con lengua azul
- RSC.- Noruega enseña a otros países a mejorar la calidad de vida de la población mediante la explotación del petróleo
- EEUU podría retirar ventajas comerciales a Brasil y otros países