BRUSELAS, 18 (EUROPA PRESS)
Bélgica pidió hoy, apoyada por Países Bajos, más "flexibilidad" para permitir trasladar hasta mataderos situados en otros países de la UE sin pedir permiso a sus autoridades animales procedentes de zonas donde se han detectado en los últimos meses brotes de la enfermedad de la lengua azul, una idea a la que Italia se opuso por su preocupación ante posibles contagios.
Bélgica y Países Bajos están afectados por algunos de los 150 casos de lengua azul que se empezaron a detectarse el pasado mes de agosto y que también han afectado a algunos estados federados de Alemania. Como consecuencia, se decretó el establecimiento de zonas especiales de control y vigilancia de la enfermedad que a día de hoy tiene una superficie total de 150 kilómetros cuadrados localizada en la superficie total de Bélgica y Luxemburgo, así como parte de Francia, Países Bajos y Alemania.
Entre las medidas activas en estas zonas figura la que prohíbe que "rumiantes y su semen, embriones y óvulos, producidos después del 1 de mayo de 2006" no pueden trasladarse del área limitada, salvo con excepciones de que se dirijan al matadero, lo que, sin embargo, quedará sometido a "estrictos controles".
La aparición de la enfermedad de estos países se consideró como un hecho inusual, puesto que es un mal más propio de países del sur de Europa, como España e Italia.
En este contexto, el ministro italiano intervino este lunes en la reunión de ministros para mostrar su "preocupación" por el riesgo de que la enfermedad se transmita, según indicó el portavoz de Sanidad y Protección al Consumidor de la Comisión, Philippe Tod, que agregó que España no intervino y que Francia lo hizo para apuntar que todavía es "muy pronto" para tomar una medida en este sentido.
Otro de los países afectados en esta última manifestación del virus de la lengua azul, Alemania, defendió que la propuesta sea estudiada por los expertos del Comité Permanente de la Cadena Alimentaria y Salud Animal en la reunión que celebrarán en Bruselas el 22 de septiembre.
Por otra parte, Tod apuntó que el comisario de Sanidad y Protección del Consumidor, Markos Kyprianou, apuntó que las medidas de vigilancia actualmente en vigor en los países afectados serán estudiadas por los expertos en función de la evolución e insistió en que éstas son las mismas que se aplicaron en la actualidad en brotes registrados en países como España o Italia.
Relacionados
- RSC.- Noruega enseña a otros países a mejorar la calidad de vida de la población mediante la explotación del petróleo
- EEUU podría retirar ventajas comerciales a Brasil y otros países
- Patronal: España afronta mejor otros países reconversión sector
- El 76% de presos españoles en otros países está por tráfico de drogas
- Francisco González defiende inversiones de bancos en otros países