Bolsa, mercados y cotizaciones

Los brókeres buscan caminos para retribuir la liquidez

En los últimos meses han sido dos firmas las que han creado soluciones que permiten al cliente no renunciar a la rentabilidad por tener liquidez en su cuenta. Bankinter y Renta 4 han sido los primeros en adentrarse en un terreno -hasta ahora- inexplorado.

Era un camino inexplorado y cuestión de tiempo que un bróker decidiera transitarlo, sobre todo si el mercado apoya. Hablamos de la posibilidad de obtener una remuneración por el saldo que el inversor mantiene en una cuenta a la espera de que se cruce la orden que ha puesto en bolsa. Parece simple, pero hasta ahora no existía un producto como tal que permitiera hacerlo, más allá de la famosa Cuenta Naranja de ING Direct que, aunque no es igual, permite a los clientes que operan en bolsa la posibilidad de acceder a una cuenta asociada remunerada o la que hace unos meses ofrecía Cortal Consors, de BNP Paribas, de espíritu similar. El primer bróker que ha dado el paso de adentrarse en este terreno ha sido el de Bankinter, con la creación de la Cuenta Bróker, que ofrece una remuneración del 1 por ciento en función de la operativa del cliente en bolsa.

Esa rentabilidad exige condiciones, como ejecutar al menos 10 operaciones de compra/venta en el mercado (ya sea en valores, renta fija o derivados, no así en divisas) cada trimestre natural o que la comisión de custodia no goce ya de una bonificación anterior. Debe tenerse en cuenta, también, que el saldo máximo a remunerar es de 5.000 euros cada trimestre natural, lo que significa que, si se cumplen todos los requisitos, el cliente optaría a una retribución bruta de 50 euros anuales.

Es una forma de remunerar la liquidez que responde a la propia demanda que existe en el mercado de este tipo de productos. "La Cuenta Bróker surgió después de recopilar las opiniones de nuestros clientes reflejadas en las encuestas de calidad. Vimos que algunos de los que estaban en Bankinter por la operativa en bolsa online, nos comentaban si existía la posibilidad de remunerar los saldos en cuenta corriente y a partir de ahí valoramos condicionar la remuneración a la operativa en bolsa para ofrecer una solución a esa necesidad", explican fuentes del banco.

Por ahora, según reza la propia página web de la entidad, este producto estará disponible hasta septiembre y limitado a las primeras 40.000 cuentas abiertas. Sobre la posibilidad de extenderla más allá, estas mismas fuentes expresan su voluntad de que así sea: "Vamos a ver cómo funciona. Por lo pronto la acogida está siendo muy buena, ya que en los tres/cuatro primeros días hábiles hemos conseguido más de 100 clientes en este producto".

No ha sido el único bróker que en los últimos meses ha optado por ofrecer soluciones para obtener algo de rentabilidad por la liquidez. Renta 4 lanzó a mediados de marzo Foncuenta que, aunque está ideada para aquellos ahorradores que quieren empezar a invertir su dinero, también es una forma de obtener una remuneración por el saldo sin renunciar a la liquidez inmediata. Su funcionamiento es sencillo: al activarlo, el saldo en cuenta pasa inmediatamente al fondo de inversión Renta 4 Foncuenta Ahorro, un vehículo de renta fija a corto plazo, que tiene la particularidad de que el 90 por ciento del patrimonio invertido está siempre disponible.

Eso significa, por ejemplo, que si en un momento dado un cliente quiere retirar cierta cantidad de dinero para comprar una acción (o para cualquier otro fin) podría hacerlo. "Cada vez que el cliente hiciera una operación de compra se desinvertiría el dinero necesario de Foncuenta para cubrir la operación, siempre con un mínimo de 200 euros. Es decir, que si se adquiere una acción de 9 euros se sacarían 200 euros del producto. El saldo restante pasaría a la cuenta y volvería a reinvertirse automáticamente en el fondo cuando volviese a alcanzar los 200 euros", explica Juan Carlos Ureta, presidente de Renta 4.

Sobre la opción de crear un producto específico para este fin (remunerar el saldo que espera en la cuenta a que se cruce una orden puesta en mercado), Alex Baixas, director de márketing, innovación y canales digitales de Renta 4, señala no tener nada planteado que siga esta línea en estos momentos, "pero no podemos descartarlo en un futuro".

Qué hay y qué está por venir

A la espera de ver si otros brókeres siguen esta senda, los de los grandes bancos reconocen no estar preparando por ahora ninguna campaña específica sobre esta idea. Tampoco en Banco Sabadell, Bankia o CaixaBank. Fuera de los de las entidades financieras, fuentes próximas a SelfBank explican "no tener nada", tampoco, "de momento", aunque estarían trabajando en el lanzamiento de varios productos nuevos.

La iniciativa de Bankinter, no obstante, compite en el mercado con la oferta de otros brókeres más baratos, como DeGiro. "Nosotros asimilamos la idea de negocio de un bróker con ofrecer precios justos fair prices y animamos a la competencia a seguir esta tendencia porque el beneficiario es el cliente final. Actualmente ofertamos 700 ETFs sin comisiones y un programa de Invita a un amigo. Nuestros programas no son temporales, ofrecemos esos descuentos de manera continua", señala Álvaro Vidal, responsable de DeGiro en España. Pone un ejemplo: "Comparando los precios de Bankinter respecto a los nuestros (negociación en bolsa española), realizando 10 operaciones al trimestre el ahorro con De Giro está en torno a 200-400 euros".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky