Bolsa, mercados y cotizaciones

Los grandes directivos de EEUU registraron en 2016 su mayor subida de sueldo en tres años

Los consejeros delegados de las grandes compañías de Estados Unidos registraron un aumento en sus sueldos del 8,5% en 2016, lo que incrementó la media hasta los 11,5 millones de dólares, incluyendo el salario base, acciones y otros incentivos, según un informe realizado por la consultora Equilar para la agencia Associated Press. Esta subida supuso la mayor de los últimos tres años.

Este incremento en la compensación de los principales ejecutivos del corporate estadounidense refleja el impulso en el valor de las acciones de estas compañías bajo la supervisión de sus directivos. Es importante tener en cuenta que muchos consejos de administración exigen a sus respectivos consejeros delegados que aumenten el valor de sus títulos como condición para recibir el mayor sueldo posible. Recordemos, además, que el año pasado, el S&P 500 registró una rentabilidad del 12%.

Sin contar con la inflación, durante los últimos cinco años, el salario medio de los consejeros delegados de las compañías más importantes del país ha crecido un 19,6%. Una cifra que casi duplica el incremento medio del 10,9% registrado durante el mismo periodo de tiempo para un empleado a tiempo completo.

El consejero delegado con el mayor sueldo del sondeo fue Thomas Rutledge, el capitán de Charter Communications, que se embolsó 98 millones de dólares en 2016, un incremento del 499% con respecto al año precedente. Le siguen, Leslie Moonves, consejero delegado de CBS, con un sueldo de 68,6 millones de dólares, una subida del 22%. Bob Iger, de Walt Disney, y David Zaslav, de Discovery Communications, se sitúan en el tercer y cuarto puesto con 41 millones de dólares y 37,2 millones de dólares respectivamente. En el caso del capitán de Disney, su salario sufrió un recorte del 6%.

Destaca también el caso de Robert Kotick, CEO de Activision Blizzard, quien vio como su sueldo creció un 358% como parte de la renegociación de su contrato. Sin embargo, este año Kotick ha tenido que aceptar una rebaja de sueldo del 26% tras la ira despertada entre los accionistas de la compañía por el elevado incremento salarial del directivo. Esta situación refleja el creciente papel que juegan los inversores a la hora de influencia las políticas de remuneración de las empresas.

Otro hecho importante a tener en cuenta es la brecha de género. De los 346 consejeros delegados que formaron parte del estudio, sólo 21 eran mujeres y su salario medio creció hasta los 13,1 millones de dólares, por encima de los 11,4 millones de media registrada por sus homólogos masculinos.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky