
El buen momento que atraviesa la renta variable española, con el Ibex a la cabeza de rentabilidad de los principales mercados europeos, encuentra otra prueba de su éxito en la decisión que ha tomado la gestora americana Fidelity en reabrir a nuevos inversores su fondo de bolsa española Fidelity Iberia, el que un día fue el primer fondo milmillonario de bolsa española. Lo hizo el pasado 1 de marzo y desde entonces la acogida está siendo de lo más positiva, ya que, según los datos de la gestora, desde su reapertura el fondo ha captado 90 millones de euros, lo que supone el 12% del patrimonio que actualmente gestiona el fondo, que alcanza los 712 millones de euros.
La decisión de reabrir este producto se produce además en un momento dulce ya que el fondo gestionado por Fabio Ricelli está en los primeros puestos de la Liga de la gestión activa de bolsa española de elEconomista, gracias al 17,3% que se anota en el ejercicio, lo que le convierte en uno de los pocos productos que supera en rentabilidad al Ibex 35, algo que solo consigue el 66% de los fondos de bolsa española (clases incluidas), según Morningstar.
Además, esta apertura del fondo a nuevos inversores, tras más de un año cerrado, llega en un momento de grandes cambios en el ranking de fondos de bolsa española en lo que a patrimonio gestionado se refiere ya que el fondo de Fidelity ha cedido la primera posición a Santander Acciones Españolas, en manos de José Antonio Montero de Espinosa, ya que gestiona un patrimonio de 1.400 millones de euros, cifra muy similar a los activos bajo gestión que acumulaba Fidelity Iberia cuando anunció su primer cierre a finales de 2013.
Luego llegaría la primera reapertura, el cambio de gestor tras la salida de Firmino Morgado de la gestora americana y un nuevo cierre del fondo, debido, según explicaron entonces desde la firma, al mal momento de la renta variable española a principios de 2016 y del fondo en particular, lo que dejó al producto sin ningún tipo de interés entre los inversores.
Sin embargo, la fotografía sobre el mercado español ha cambiado mucho en los últimos meses. Ahora el Ibex es el índice más alcista y la visión ya no solo con España, sino con el resto de Europa, no ha dejado de mejorar entre las grandes gestoras de inversión, acentuándose además tras el resultado antipopulista que han dejado las elecciones francesas tras la elección de Enmanuel Macron como nuevo presidente de la República. De hecho, según los datos de la última encuesta a gestores de Bank of America Merril Lynch, el 59% de los gestores sobrepondera las acciones europeas en cartera, la cifra más alta desde marzo de 2015.
Europa, mejor que EEUU
Una de esas gestoras que ha cambiado su visión respecto a la bolsa europea es precisamente Fidelity. Tras años defendiendo que el mercado americano era mejor opción que el europeo para invertir, ahora su CIO de renta variable, Dominque Rossi, se muestra "agnóstico con respecto al comportamiento que puede tener la bolsa americana en los próximos meses", aunque sigue defendiendo que los sectores que mejor se comportarán son el tecnológico y el financiero. Más optimista es la visión que tienen con respecto a la bolsa europea. En este sentido, Paras Anand, CIO de Europa, considera que "las acciones europeas están mejor en términos de valoración que otros activos aunque empiecen a estar justamente valoradas, lo que no implica que estén caras". Aún así recuerda que para que se siga viendo un buen comportamiento en el mercado europeo es importante que acompañen los crecimientos de los beneficios tras años en los que "lo que han movido los mercados han sido las decisiones de los bancos centrales".