Bolsa, mercados y cotizaciones

La libra supera los 1,30 dólares por primera vez desde septiembre por el buen dato de consumo

  • Se está produciendo un pérdida real en la renta de los hogares

Las ventas del comercio minorista del mes de abril en Reino Unido crecieron de forma sorprendente un 2,3% gracias al buen tiempo, superando las mejores expectativas. El dato impulsa a la libra esterlina a máximos de septiembre del año pasado frente al dólar, superando los 1,30 dólares, despejando un poco los temores sobre la economía británica de una caída del consumo por el aumento de la inflación. l Las dos caras de Reino Unido: el paro marca mínimos de 1975 pero los salarios reales caen.

La llegada del buen tiempo a las islas británicas en abril ha animado a los consumidores. Las ventas del comercio minorista aumentaron con fuerza un 2,3% frente a la caída de marzo del 1,4%, situándose la tasa anual en el 4%. El consenso del mercado esperaba un incremento del 1,1%.

El dato ha impulsado a la libra esterlina a máximos de septiembre frente al dólar. La divisa británica ha superado los 1,30 dólares después de nueve meses. El mercado da una lectura positiva a las cifras del sector frente a los temores de un parón del consumo provocado por el incremento de precios que ha desatado el Brexit.

La subida despeja algo el miedo a que el motor de crecimiento de la economía británica, el consumo, se gripe. Durante el primer trimestre, las ventas minoristas habían caído por primera vez en siete años. La inflación está disparada al 2,7%, en máximos de tres años y medio. Y las previsiones del Banco de Inglaterra auguran que finalice el año en el 3%. El propio gobernador Mark Carney ha advertido que será un año duro para los consumidores.

La subida de precios está golpeando con fuerza a los salarios que están cayendo a mínimos de dos años y medio por la pérdida de poder adquisitivo. Las ventas minoristas ofrecen un respiró a la situación, aunque los expertos temen que el repunte se deba a un aumento de los créditos frente a la explicación de la Oficina Nacional de Estadística de que se debe al buen tiempo.

Las cifras desagregadas ofrecen subidas en las ventas para mobiliario del hogar y equipos informáticos, así como en combustibles. Los sectores de grandes almacenes y ropa no registraron en abril subida. El incremento del consumo puede ser temporal si persiste el incremento de precios y la pérdida de poder adquisitivo.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky