El Ibex 35 ha caído un 1,79% hasta los 10.786 puntos tras haberse movido entre los 10.761 y los 10.965 enteros, mientras que los inversores han negociado 1.715 millones de euros. Esta ha sido la mayor caída del selectivo español desde el 2 de noviembre de 2016. Las bolsas europeas han ido profundizado en las caídas a medida que avanzaba la sesión, y la banca ha agravado esta corrección en la recta final de la jornada. La bolsa española deja de ser la más cara de Europa cinco años después.
Dentro del sector financiero, Bankia ha encabezado las caídas con descensos del 4,26% (la mayor en siete meses), seguido de Popular con un retroceso del 4,16%, Sabadell con una caída del 3,45% y CaixaBank con una corrección del 3,90%. La gran banca, BBVA y Banco Santander, también se rinde a los descensos con caídas del 1,88% y 2,89% respectivamente.
Los expertos de Ecotrader creen que la pérdida de los 10.823 puede suponer que la fase de consolidación se amplíe más de lo esperado, lo que plantea la posibilidad de que la consolidación que estamos viendo durante las últimas sesiones se convierta en una corrección. Y es que los principales índices europeos han perdido los mínimos que marcaron la semana pasada y eso es de todo menos un signo de fortaleza.
Una oportunidad clara de compra
Que exista esta corrección no pone en jaque la tendencia alcista que definen las bolsas europeas durante los últimos meses y, de hecho, si finalmente tiene lugar la consideraríamos como una oportunidad para volver a comprar bolsa con una ecuación rentabilidad riesgo más atractiva que la que existe a corto plazo y con una menor sobrecompra.
En este sentido, la pérdida de soportes no nos sorprende después de las velas semanales, conocidas en el argot técnico oriental como cubierta de nube oscura, que desplegaron los índices la semana pasada y que en Ecotrader ya señalamos tras identificarlos.Más de la mitad de los valores del Ibex 35 tiene potencial para subir.
En cualquier caso, no hay que temer esta "corrección", puesto que, como indican desde Ecotrader, "llevaría al Ibex 35 a buscar la zona de los 10.377 puntos, que es la parte inferior del hueco que se abrió al alza tras la primera vuelta de las elecciones francesas y cuyo alcance veríamos como una inmejorable oportunidad para comprar bolsa española".
Al margen del aspecto técnico de los índices, el euro cotiza por encima de la resistencia de los 1,1015 dólares, lo que plantea un contexto de mayores alzas en próximas semanas hacia primeros objetivos en los 1,13. En este sentido, desde Ecotrader no descartan incluso que el par se dirija al techo del proceso lateral que acota su evolución durante los dos últimos años, concretamente hablamos de los 1,16-1,17 dólares por euro.
Más allá de la banca, cabe destacar la caída de los grandes valores como Telefónica con una corrección del 2,17%, Repsol con un descenso del 1,2%, Inditex que se ha dejado un 1,25% e Iberdrola que ha perdido un 0,76%.
Por otro lado, Abertis ha sido el único valor que ha terminado en verde la sesión tras subir un 0,06% hasta los 16,31 euros por acción.