El Ibex 35 cierra con un ascenso del 0,15% hasta los 10.837 puntos, marcando un nuevo máximo anual, en una sesión en la que el selectivo se ha movido entre 10.769 y los 10.841 puntos, mientras que los inversores han negociado 2.765 millones de euros. Leves movimientos también en todas las bolsas europeas en una jornada en la que las el aspecto técnico no cambia en nada.
Los índices del Viejo Continente siguen sin dar muestras de debilidad, de hecho, el Dax alemán marcó ayer un nuevo máximo creciente y el Ibex 35 superó el pequeño hueco bajista abierto la pasada semana desde los 10.763 puntos. ¿Qué significa esto? Los expertos de Ecotrader confirman que la tendencia alcista sigue vigente. Tras el rally en bolsa, la mitad del Ibex 35 ya no tiene potencial para los expertos.
En este sentido, los citados analistas siguen sin ver nada que altere las posibilidades de mayores ascensos en próximas semanas y, a su juicio, solamente se pondría en jaque si una eventual consolidación provoca el cierre de los amplios huecos que se abrieron al alza a comienzos de la semana pasada. ¿Cuáles son esos niveles? El Eurostoxx 50 debería de perder al cierre de una sesión los 3.440 puntos y el Ibex 35, los 10.377 enteros.
Al margen del aspecto técnico, los índices tendrán que enfrentarse a lo largo de las próximas sesiones a varios acontecimientos. En primer lugar, la reunión de esta noche de la Reserva Federal de EEUU. Aunque la institución que preside Janet Yellen ya confirmó que esperaba subir los tipos este año hasta en tres ocasiones (de momento sólo lo ha hecho una), sólo el 13,3% de los encuestados por Bloomberg estima que lo hará en dicho encuentro. El mercado espera que el 14 de junio aumente el precio del dinero.
Por otro lado, el domingo tendrá lugar la segunda vuelta en las elecciones francesas. Los aspirantes son la ultraconservadora Marine Le Pen y el favorito tanto por el mercado como por las encuestas para llegar a la presidencia, Emmanuel Macron. Todos los pronósticos apuntan que será este último el que saldrá victorioso y eso es lo que descuenta el mercado, que se podría ver alterado en caso de vuelco electoral.
En la agenda del día, la economía de la zona euro experimentó en los tres primeros meses del año un crecimiento del 0,5%, en línea con el ritmo de expansión registrado en el último trimestre de 2016.
El selectivo valor a valor
Los blue chips han tenido un comportamiento positivo en la sesión, salvando el caso de Repsol que ha retrocedido un 0,48% y de Telefónica que ha cerrado plana. Banco Santander ha subido un 0,28%, BBVA ha avanzado un 0,87%, Inditex un 0,78% e Iberdrola un 0,69%.
Uno de los valores más bajista del día ha sido ArcelorMittal con una corrección que se ha ido ensanchando a lo largo de la jornada hasta cerrar en el 3,02%. Este valor ha terminado en los 7,005 euros por título. Viscofán con un retroceso del 3,42% ha sido la firma que más ha caído.