
IBEX 35
14:58:59
14.147,90

+47,30pts
Bolsámetro
¿Qué hará este valor en la próxima sesión? | |
IBEX 35 | |
![]() |
El rebote sigue vivo aunque aún es pronto para confirmar si se trata de eso, un rebote, o de un bear market rally en toda regla. El Ibex 35 mantiene las subidas por encima de los 8.800 tras publicarse que el PIB preliminar de EEUU se contrajo un 0,3% en tercer trimestre del año. Wall Street comenzó la sesión con fuerza pero ha ido perdiendo brio conforme pasaban los minutos.
"Asistimos a una jornada donde los principales índices europeos siguen moviéndose claramente al alza en lo que, de momento, sigue siendo un rebote que sirve para aliviar la sobreventa de corto y ajustar parte del último y fuerte tramo bajista que se inició cinco días atrás. No dudamos que estamos ante un rebote que puede ser sensible pero sí lo hacemos de que esta reacción pueda ser sostenible", señalaba el analista Joan Cabrero.
"Piensen que para poder hablar con todas las de la ley de un bear market rally es imprescindible que una eventual reacción sea además de sensible, sostenible en el tiempo", sostenía.
No obstante, cuando se forma un rebote del calibre del que estamos teniendo a lo largo de las últimas jornadas y después de haber tenido una fase bajista tan acusada a lo largo de las últimas semanas, es normal que surjan dudas. Es lícito preguntarse si finalmente este va a ser el rebote que todos esperan desde hace semanas.
De momento es imposible saberlo, ya que a falta de estructuras de giro alcistas visibles en gráficos diarios solamente podemos esperar a ver si a cierre de mañana viernes los índices acaban confirmando una vuelta semanal. En estos momentos, de acabar así la semana, el DAX 30 alemán, el CAC 40 francés y, por ende, el Eurostoxx 50, estarían confirmando pautas de giro que los orientales conocen como envolvente alcista.
Mientras, el selectivo español solamente lograría confirmar una pauta alcista de menor calibre que la de sus homólogos europeos si cierra mañana viernes por encima de los 9000 enteros. En ese caso se podría ver una penetrante alcista. Las velas semanales podrían darnos mañana información relevante. ¿Ha cambiado algo en los mercados emergentes?
Sesión volátil ayer en Wall Street
Que este mercado está dificilísimo es algo que todo el mundo tiene bastante claro a estas alturas, pero ayer tuvimos un ejemplo palmario con la reacción de Wall Street a la más que esperada bajada de tipos de medio punto por parte de la Fed: primero una fuerte subida, corrección, nueva subirá a máximos del día y desplome vertical en los últimos minutos hasta cerrar claramente en negativo. Una volatilidad salvaje que convierte cualquier toma de posiciones en una apuesta a la ruleta.
Finalmente, el Dow Jones (DJI.NY) perdió el 0,82% y los 9.000 puntos reconquistados el martes, y el S&P 500, el 1,11%. El Nasdaq se salvó con un alza del 0,47%. En cualquier caso, este cierre dificulta notablemente la continuidad a corto plazo del rebote que por fin tuvimos ayer en Europa y que fue tan contundente como se merecía el descalabro precedente.
Hay quien se empeña en buscar explicaciones a esta volatilidad. Dicen que la reacción inicial alcista a la bajada de tipos obedecía a que Bernanke dejaba la puerta abierta a nuevos descensos. Y que la caída final responde a una segunda lectura del comunicado por parte del mercado, que se da cuenta de que la Fed es tremendamente pesimista sobre el escenario actual. Quédense con ello si les satisface y si necesitan una explicación; es coherente.
Lo cierto es que el mercado sigue muy tocado y que desconfía de la capacidad de las bajadas de tipos para arreglar el desastre a estas alturas e incluso de su misma traslación a la economía real dado que los bancos han dejado de ejercer de intermediarios de la política monetaria. Todo ayuda, pero hasta que no pase el tiempo y se purguen los excesos crediticios del pasado parece difícil ver una subida sostenible de las bolsas. Aunque al menos deberíamos tener cierta estabilización de los precios y una disminución de la salvaje volatilidad actual.