ENDESA
17:35:19
25,57

+0,36pts
A raíz de la presentación del plan estratégico de Endesa para los próximos años, los analistas se han vuelto más positivos de manera gradual con respecto a la posibilidad de que la compañía cumpla con la hoja de ruta que se ha marcado. La última casa de análisis en actualizar las estimaciones de Endesa ha sido Credit Suisse, que cree que la empresa está en disposición de batir sus propias metas.
"Hemos elevado nuestras previsiones de beneficio por acción para 2017 y 2018 un 6 y un 11%, lo que supone situarse entre un 4 y un 5% por encima de los objetivos marcados por Endesa", explican desde la entidad helvética. En el banco han elevado sus perspectivas "gracias a los mayores precios logrados y unos márgenes más altos en los nuevos servicios".
En los últimos 12 meses los títulos de la compañía han experimentado una subida cercana al 25% y en lo que va de año ya se elevan un 9%, lo que ha implicado un deterioro en su recomendación -un vender- y que se haya quedado sin potencial. Sin embargo, la compañía sigue teniendo a su favor uno de sus principales atractivos: su dividendo.
La eléctrica cuenta con uno de los planes de retribución más claros de todo el Ibex 35 y se espera que este año reparta entre 1,32 y 1,37 euros por título. En Credit Suisse creen que podrá alcanzar el rango alto, lo que implicaría una rentabilidad de más del 6,3%. Esto supondría ser la firma más atractiva por retribución del Ibex, por delante de Enagás.
Además, para 2019 esperan que llegue a los 1,58 euros -frente al objetivo de 1,57 euros de la empresa-, lo que implicaría un rendimiento del 7,2% a los precios actuales.
Los puntos positivos
En el informe publicado por Credit Suisse, que recomienda mantener los títulos de la compañía y fija su precio objetivo en 22,3 euros (un potencial del 2%), señalan dos puntos positivos para la compañía.
Así, explican que "Endesa está por delante de sus comparables en dar visibilidad sobre el impacto de los servicios de valor añadido y de la digitalización". La compañía tiene como objetivo lograr cerca de 200 millones de euros adicionales antes de 2019, "en línea con nuestras previsiones", explican en el banco.
El otro punto fuerte de la compañía es el aumento de la eficiencia. Los costes fijos de la empresa han caído en un 24% desde el año 2009 y desde 2014 han caído cerca de un 10%, según los datos de Credit Suisse. "Una mayor reducción es probable, considerando que la compañía hizo provisiones por 226 millones de euros el pasado año", indican en el banco.
El objetivo de la compañía está en dejar sus costes fijos en 2.100 millones de euros en 2019, en línea con lo esperado por el banco, si bien reconocen que "podría haber cierto riesgo al alza en nuestras previsiones de 2017 y 2018".