
La gestora propiedad del grupo Acciona sigue confiando en el potencial del sector financiero español y ha aumentado su exposición al mismo a través de valores como Bankia o Caixabank.
Bestinver está contenta con los resultados que obtuvieron sus carteras en el primer trimestre del año. No es para menos si se tiene en cuenta que su cartera internacional acumuló de enero a marzo una rentabilidad del 8,14% y que la ibérica cerró el mismo periodo con una ganancia cercana al 7%. Unas rentabilidades que quizá sean difíciles de mantener si Francia sorprende con sus elecciones y Marine Le Pen se hace con el Elíseo.
La pregunta es obligada: ¿qué haría la gestora si esto ocurre? Y la respuesta es muy similar a la que dieron antes de otros eventos como el Brexit o Trump. "No sabemos qué pasará en las elecciones pero sí tenemos una lista de la compra de empresas de calidad que podrían entrar en cartera si ocurre algo inesperado en el mercado", apunta Ricardo Cañete, responsable de la estrategia ibérica de Bestinver.
Aunque Cañete no profundiza en los nombres de esas compañías que tienen en su "lista de la compra" sí cifran en 30 las empresas que actualmente se encuentran bajo vigilancia, de las que 5 o 6 son españolas. Lo que sí deja claro es que el sector financiero sigue siendo en España uno de sus favoritos, a diferencia de lo que sucede con su cartera internacional donde en este trimestre han reducido considerablemente su exposición a ING.
"Hemos aumentado la exposición al sector financiero en España hasta niveles del 20,8% con posiciones en bancos como Bankia, Bankinter o CaixaBank y algunos otros valores del sector como Corporación Financiera Alba o algunas socimis ya que creemos que el impacto de subidas de tipos en los bancos españoles es muy relevante", apunta Cañete.
Lo han hecho en este primer trimestre a pesar de que desde Bestinver son mucho más pesimistas que el mercado con respecto a cuándo llegará la primera subida de tipos del BCE. Mientras que el mercado espera que Draghi suba tipos tan pronto como en junio de 2018 , desde Bestinver defienden que las subidas de tipos llegarán "en 2020 o 2021". Destacan a este respecto el buen momento que atraviesan bancos como Bankia o Caixabank ya que según Cañete cuentan con un gran exceso de capital y los mejores equipos directivos.
"De Caixabank nos gusta sobre todo que tienen mucha parte de su negocio en el negocio no propiamente bancario gracias al crecimiento que están teniendo en seguros o en la gestora de fondos", afirma Cañete, mientras que de Bankia defienden que el mercado aún no está valorando el ahorro de costes que van a conseguir con la fusión con BMN o la capacidad que presenta para cambiar de un negocio muy hipotecario a otro más diversificado.
El aumento de exposición al sector financiero es casi el cambio más novedoso que se ha producido en su cartera ibérica, que no ha variado apenas en el primer trimestre y de hecho, Cañete reconoce que tampoco han acudido a ninguna de las salidas a bolsa que se han producido este trimestre por un tema de precios, al igual que tampoco lo han hecho el 25% de los gestores activos de bolsa española. Además, mantiene en cartera un porcentaje de liquidez del 7% ya que creen que es "necesario tener liquidez en cartera para aprovechar las oportunidades que pudieran surgir".
En cuanto a la cartera internacional, concentrada en cerca de un 70% en Europa, aprovecharon el primer trimestre del año para reducir posición en ING Y añadir compañías como Cobham, DFS Furniture, Pearson o Hapag Lloyd, además de vender totalmente los títulos de otras como Generali, Amec Foster Wheeler, Ipsos, UBM o B&M.