
La bolsa española ha concentrado los tres mayores estrenos bursátiles de Europa en lo que va de año: Prosegur Cash, Neinor y Gestamp, que han dado su salto al parqué en marzo y abril. Sin embargo, aunque están reservadas a institucionales, los gestores que no replican al Ibex no han mostrado mucho interés por estos títulos. Tan solo 3 de los 12 fondos que componen la Liga de la Gestión Activa en Bolsa Española de elEconomista y que han facilitado los datos ?reúne a los productos que más se desligan del mercado? han acudido a alguna de ellas. Esto es, un 25%.
En líneas generales, hay dos cuestiones que han sido determinantes en la mayoría: el precio y la imposibilidad de reunirse con el equipo gestor. Este último ha sido el caso de Gemma Hurtado, gestora de Mirabaud Equities Spain ?el quinto más rentable de 2017?, que asegura que no ha tenido la oportunidad de sentarse con los equipos en ninguna de las tres, algo "básico" y sin lo que "es imposible tomar una decisión de inversión". En el caso de Gestamp, por ejemplo, aunque "opera en un sector con crecimiento en medio y largo plazo", se encuentra inmersa en un proceso de inversión para sostener su crecimiento y absorber la cuota de mercado que pueda generar, asegura Hurtado, algo que significa "que la generación de caja va a ser muy baja o nula", un aspecto que no es tan positivo.
Su punto de vista es similar al que tiene Antonio López Silvestre, gestor del fondo March Intl Valores Iberian Equity ?en el puesto 15 de 23?, que confiesa que suelen acudir a salidas a bolsa en pocas ocasiones porque les gusta "analizar el historial de resultados de las empresas y el del equipo gestor antes de tomar una decisión de inversión. Algo que, habitualmente, las compañías que suelen salir al mercado no tienen".
Las únicas excepciones, concreta, son empresas "con un negocio o sector específico en el que queramos estar y donde no haya competidores cotizados en los que veamos un ángulo muy claro de valoración en la salida, por ejemplo, por vendedores forzosos. Y no hemos visto ninguno de esos dos ángulos en estas salidas a bolsa", ratifica.
Por su parte, desde Magallanes señalan al precio como principal justificación para no haber acudido a ninguna de estas OPV. Una razón a la que también se ciñen otras fuentes de la industria: "En el caso de Prosegur Cash y Neinor, descartamos desde el principio entrar por la valoración, no era buena. Mientras que Gestamp sí nos gustaba y estuvimos a punto, pero como al final salió en el rango alto no lo hicimos". Esta última pierde casi un 9% en bolsa en seis sesiones.
Quién marca la excepción
Únicamente tres fondos de gestión activa en bolsa española han acudido a las últimas salidas a bolsa. Pero solo uno ha ido a todas: Bankia Small & Mid Caps España ?en sexta posición?, gestionado por Iciar Puell. Las razones son variadas: Prosegur Cash es "la segregación de la división más rentable de Prosegur, con un margen superior al del sector y en áreas geográficas donde el crecimiento es muy interesante", explica. Por su parte, Neinor está "inmersa en el desarrollo de un proyecto inmobiliario cuando el sector residencial español empieza a renacer" y Gestamp tiene "una visibilidad de resultados a medio plazo muy sólida y rentable" además de "un crecimiento de ingresos muy superior a su sector", valora.
Mediolanum Small & Mid Caps España ?penúltimo puesto? también ha acudido a esta última porque "está bien posicionada y crece por encima del sector", explican desde la propia gestora. Por su parte, EDM-Inversión ?duodécimo? sólo ha entrado en Prosegur Cash.