
Madrid, 19 abr (EFE).- El principal indicador de la bolsa española, el IBEX 35, superaba a mediodía los 10.300 puntos con un avance del 0,80 % respaldado por los bancos, en especial por el Popular, que se revalorizaba a esta hora más del 6 %.
A las 12:00 horas, el selectivo español sumaba 82,20 puntos y se situaba en 10.346 unidades, mientras que el Índice General de la Bolsa de Madrid avanzaba un 0,84 %.
También las principales bolsas europeas se negociaban con ganancias, con la única excepción del FTSE londinense, que se dejaba un 0,06 % un día después de que la primera ministra Theresa May anunciara la convocatoria de elecciones en junio.
El DAX de Fráncfort y el CAC parisino subían ambos un 0,27 %, y el MIB de Milán, un 1,24 %, tras conocerse que la inflación interanual de la zona del euro cayó cinco décimas en marzo y se situó en el 1,5 %, frente al 2 % registrado en febrero, según los datos de la oficina de estadística comunitaria Eurostat.
Dentro del IBEX destacaba el repunte del Popular, del 6,63 %, que consolida el rebote iniciado ayer tras varias sesiones de pérdidas.
Inmediatamente por detrás del Popular se situaba Bankia (3,28 %), y otras entidades financieras como Caixabank (2,57 %), Sabadell (2,07 %), BBVA (1,75 %), Santander (1,46 %) y Bankinter (0,38 %).
Más modestas eran las ganancias de otros grandes valores del índice como Telefónica (0,34 %) e Inditex (0,22 %), en tanto que Iberdrola se dejaba un 0,87 %.
Abertis conservaba su posición de "farolillo rojo" del IBEX con un descenso del 1,93 %, tras confirmar esta noche que ha mantenido conversaciones con la italiana Atlantia, interesada en lanzar una opa.
Hasta las 12:00 horas, el parqué español había negociado 867 millones de euros, de los que 63,5 correspondían al Santander, y 51 a Abertis.
En el mercado de divisas, el euro permanecía sin apenas cambios desde la apertura y se cambiaba a 1,071 dólares.
Relacionados
- De Guindos: Lo peor que le puede pasar a la banca es que España deje de crecer
- Abengoa se desploma otro 11,7%: la gran banca sale del capital tras la conversión de deuda
- El mundo 'La la land' de la banca española esconde una historia de terror
- (Ampl.) La morosidad de la banca cae en febrero hasta el 9,141% y se mantiene en niveles de mayo de 2012
- Economía.- (Ampl.) La morosidad de la banca cae en febrero hasta el 9,141% y se mantiene en niveles de mayo de 2012