Bolsa, mercados y cotizaciones

El bono español, en el 1,9%, el único periférico en máximos

  • La rentabilidad del bono de EEUU se ubica en máximos desde 2014
Foto: Archivo

Los inversores siguen vendiendo deuda pública preparándose para un escenario en el que el Banco Central Europeo (BCE) anunció el jueves mayores perspectivas de crecimiento e inflación y en el que las políticas monetarias serán cada vez menos laxas. Estas ventas provocaron que la rentabilidad del bono español a 10 años escalase el lunes hasta el 1,906%, un nivel no visto en los últimos 16 meses, desde el 1,889% del viernes. Que el rendimiento suba es la consecuencia directa de que el precio baje y, de hecho, este ya cae en el año hasta el punto de generar pérdidas del 4,7%.

La deuda soberana española a una década es la única de la periferia europea que cotiza en máximos del año. Mientras, la rentabilidad del bono alemán a 10 años se situó el viernes en el nivel más alto de 2017, pero ayer retrocedió desde el 0,485 hasta el 0,47%.

A la espera del alza de tipos

Aunque el mercado no espera que el incremento de crecimiento e inflación se traduzca en subidas de tipos en la zona euro, al menos, hasta el primer trimestre de 2018, lo que sí da más que por descontado es que mañana la Reserva Federal estadounidense (Fed) elevará nuevamente el precio del dinero en 25 puntos básicos, hasta un rango del 0,75-1%.

La rentabilidad del bono americano a 10 años se movía ayer en el entorno del 2,60%, sus niveles más elevados desde septiembre de 2014. El T-Note ya tocó esa zona en diciembre del año pasado, cuando la Fed transmitió al mercado la posibilidad de encarecer el precio del dinero hasta en tres ocasiones a lo largo de este año. Desde entonces, los miembros del comité del banco central, incluida su presidenta, Janet Yellen, han reforzado el mensaje de la necesidad de subir pronto los tipos. A la espera, el bono a 10 años se ha movido en una horquilla entre el 2,3 y el 2,6% durante 2017.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky