Bolsa, mercados y cotizaciones

Cierre en 8.353,2 y tributo macabro al crash del 29: el Ibex 35 perdió un 5,2% pero llegó a caer un 9,2%

Pudo ser peor, pero a estas alturas de poco sirve el consuelo: el Ibex 35 cerró en 8.353,2 puntos tras perder otro 5,2% y después de haber llegado a tocar mínimos intradía en 7.991,90. El desplome llegó a ser del 9,2% minutos antes de las 12 de la mañana e incluso corrieron rumores de que cerrarían los mercados. Las pérdidas semanales ascienden al 13,5%, mientras que en lo que va de año se sitúan en el 45%. Wall Street echó una mano en pleno desplome de euro y del petróleo, aunque ya sabemos que en Nueva York no se vende todo el pescado hasta la última media hora de sesión. Además, hoy, 24 de octubre, es el aniversario oficial del comienzo del crash de 1929. Sin duda, un tributo macabro a la que, hasta hoy, ha sido la madre de todas las crisis.

Así está el patio. Reuniones, cumbres políticas y ninguna confianza. Y es esa falta de confianza en los políticos y en sus medidas la que ha llevado al economista Nouriel Roubini, gurú por derecho de esta crisis, a pedir el cierre de los mercados en una confencia celebrada esta misma mañana en Madrid.

Y es que nadie se esperaba esto tras el cierre de anoche en EEUU, pero es que en Asia amanece muy temprano y lo hizo con riada de profit warnings. El resto vino solo porque compañías europeas como Air France o Volvo se sumaron al carro de las advertencias sobre beneficios. Así, los índices del Viejo Continente se lanzaron a por nuevos mínimos anuales mientras los futuros de Wall Street se sumaban a la orgía de los bajistas cayendo 550 puntos, el máximo permitido.

Cualquier tiempo pasado fue mejor, ya que todo el mundo dispara en la oscuridad recordando que, hace menos de un año, concretamente el 9 de noviembre de 2007, el Ibex 35 tocó máximos históricos intradía en 16.040 puntos.

Es decir, el doble del mínimo que se ha marcado este viernes macabro en el que los bajistas conmemoraron el aniversario oficial del crash de 1929: Nueva York vivió el 24 de octubre de ese año su jueves negro. Ya lo decía Mark Twain: "Octubre es uno de los meses particularmente peligrosos para especular en la bolsa. Los otros meses peligrosos son julio, enero, septiembre, abril, noviembre, mayo, marzo, junio, diciembre, agosto y febrero".

Ni rastro de un posible suelo

"El cierre semanal resultó terrible para el Ibex 35, se veía venir, pero menos dramático para el Eurostoxx pese a los nuevos mínimos en cierre y, sobre todo, al menos por ahora, lo es mucho menos dramático en el Standard & Poor's 500, que si ni quiera ha llegado a los mínimos previos", señalaba Carlos Doblado, de Bolságora, en Ecotrader.

"Así, el harami semanal del Ibex se ha roto pero no el harami como concepto consolidativo que augura un movimiento lateral tras la semana pasada. Lateral sigue Wall Street, y lateral seguirá el mercado europeo a poco que rebote en la jornada del lunes tal y como muestran en este momento posible sus futuros", añadía.

"Con todo, lo acontecido es un paso en más que refuerza la dirección analítica que tomamos la semana pasada tras constatar el despliegue de haramis de precio bajo: no estamos ante patrones de suelo sino ante pautas consolidativas dentro de una tendencia bajista en continuidad", advertía Doblado.

Santander perdió un 10,18%

El castigo a las empresas españolas se ha producido en un mercado muy nervioso y con los inversores atenazados por la posibilidad de una recesión mundial que también podría afectar a Latinoamérica, lo que castigaba particularmente a las empresas españolas con intereses en la zona, como Santander y BBVA.

"Es una sesión más en la que el pesimismo hace mella en las cotizaciones. Creemos que se está descontando un panorama excesivamente negativo"
, dijo a Reuters Iván San Félix, analista de Renta 4. "No descartamos nuevas bajadas de tipos para dar confianza y creemos que este fin de semana podría tomarse alguna medida de apoyo al sector financiero y a la economía real", añadió.

El principal banco español, el Santander, sufrió una de las mayores caídas de todos los tiempos en una jornada en la que incluso llegó a cotizar en mínimos históricos de 6,6 euros. Su acción terminó con una bajada del 10,18%. Por su parte, BBVA se desplomó otro 8,6%. "El Santander, BBVA y otras empresas con fuertes intereses están siendo además castigados con más fuerza por su exposición a Latinoamérica, que ahora mismo se ve como riesgo", comentó un operador.

Otra de las principales entidades financieras española, Banco Popular, se dejó un 5,63% tras presentar unos resultados ligeramente peores a los esperados por el mercado con un beneficio neto de 956,5 millones de euros. En una entrevista con Reuters, su consejero delegado, Roberto Higuera, dijo que el banco ve oportunidades de compra en Estados Unidos y que prevé más concursos de acreedores de empresas en España, especialmente del sector inmobiliario.

Telefónica, para la que América Latina supone el 37,4% de sus ingresos y el 34,4% de su resultado bruto de explotación, se dejó un 3,78%
. Repsol-YPF, que tiene a Argentina como uno de sus mercados principales, retrocedió un 5,05%, mientras que Sacyr, que posee un 20% de la petrolera y que tiene que aportar garantías a medida que cae su participada, perdió un 2,74%. (Un vistazo al Ibex 35, al Eco 10 y al resto del mercado)

comentariosicon-menu212WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 204

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Mercados
A Favor
En Contra

Al final terminaremos viendo el Ibex a mil puntos. Madre mia!

Puntuación 8
#1
MIguel A
A Favor
En Contra

no solo de dow jones vive el hombre

Puntuación 6
#2
0
A Favor
En Contra

qué chulo. menuda bajada espera hoy

Puntuación -11
#3
Crash
A Favor
En Contra

Antiguamente si caía el Nikkei se hundía por contagio todo lo demás, ahora tienen tanta influencia como Zapatero en los foros de Economía Mundiales.

Puntuación -3
#4
Lucio
A Favor
En Contra

Vaya un titular mas coherente con la realidad, porque la realidad lo queramos o no la marcan los hechos, si, esos hechos, datos, acontecimientos contumaces, que como si tuvieran vida propia se desarrollaran como en una extraña trama. El pobre Greespan ya lo dice que no tiene ni puñetera idea de lo que pasa, al menos lo reconoce, total se puede permitir el lujo de ser sincero. Yo tampoco tengo ni puñetera idea de lo que va a pasar, pero todo indica que hoy sera un dia dificil, lo unico positivo es que es viernes y en estos momentos los fines de semana son el balsamo de fierabras de los mercados.El lunes puede esperar.

Puntuación 20
#5
kitanovsky
A Favor
En Contra

recorde de produción pero el brent, a la larga, por debajo los 25 USD

se rumorea que después que nos hayan engañado, hay petróleo para 300-500 años más

tiempo al tiempo...

Puntuación 32
#6
PedroV
A Favor
En Contra

Creo que lo peor es que sea viernes, cualquiera se queda dentro el fin de semana.

Saludos.

Puntuación 8
#7
Sergio
A Favor
En Contra

A ver, que es 24 de octubre.

24 de Octubre de 1929: inicio del crack de la bolsa. Fue el Jueves negro.

Puntuación 33
#8
Divergencias
A Favor
En Contra

COMO PUEDE SER QUE PARIS y LONDRES SUBAN, FRANKFURT BAJE POCO y ESPAÑA SE HUNDA???!!!!

AYER LA DIVERGENCIA FUE POR LO DE ARGENTINA, PERO HOY????

Puntuación -10
#9
dsfdf
A Favor
En Contra

¿Paris y frankfurt suben? es la primera noticia que tengo...

Puntuación 29
#10
España
A Favor
En Contra

LO que no entiendo es que si estamos tan bien, nuestra banca es la hostia (siguen ganando), las electricas tienen beneficios record, Telefónica en un nº 1 en su actividad, etc...., que la bolsa española se resienta tanto por cualquier rumor.

Puntuación 14
#11
Juan
A Favor
En Contra

De verdad que aqui parecemos gilip... porque somos los unicos que perdemos mientras que en el resto del mundo alternan las ganancias con las perdidas, nueva york baja nosotros bajamos, nueva york sube, nosotros bajamos, el nikei baja, nosotros bajamos....

La verdad es que no tenemos personalidad ninguna, todo el dia mirando que hacen los demas...

Puntuación 12
#12
Bolsista Profesional
A Favor
En Contra

Todo lo que está pasando en las bolsas, es completamente normal. Es lógico, que el Ibex esté bajando, porque desde el año 2.003, hasta el año 2.007, el Ibex subió más de un 150%.

Lo más lógico, y lo más normal, es que el Ibex baje hasta los 6.000, tal como estaba el Ibex en el año 2.003.

Puntuación 19
#13
Economic Crisis Monitor
A Favor
En Contra

No hay que olvidarse que un día como hoy (24 de octubre) pero de 1929 fue el "jueves negro" que dio el pistoletazo de salida a la que quedó registrada como la peor crisis económica de la historia mundial. Ese día cundió el pánico y la gente se congregaba frente a la Bolsa de Nueva York. 79 años después la historia se repite...es que no aprendemos de nuestros errores.

Puntuación 15
#14
Crash
A Favor
En Contra

Animo, que ya queda menos para ver al IBEX en los 5000 puntos, eso que parecía tan lejano hace solo un año; la cuesta de Enero se ha prolongado todo el año pero cuesta abajo, así que luego queda lo más duro, llanear a toda hostia para llegar a la siguiente cuesta abajo.

Hay personas que dicen que en bolsa los valores sólidos a la larga siempre recuperan...bueno, quizá los nietos lo disfruten. Lo mejor: disfrutar uno mismo, aunque sea solo sentado a la sombra en verano o al sol en invierno.

Puntuación 2
#15
malasunto
A Favor
En Contra

#9, Creo que es la EPA.

Saludos.

Puntuación -3
#16
Salvador
A Favor
En Contra

Hemos vivido en una voragine consumista, precios inflados, beneficios desorbitantes,sueldos altisimos y hemos despilfarrado todo cuanto cai en nuestras manos. Todo ha sido un espejismo, la REALIDAD siempre es cruda. Hay que volver a esa realidad sin dramas y sin pánico que es lo que está sucediendo. Un euro nunca fue 100 pesetas, era 168,386 y ahi empezó el espejismo y lo irreal. Saludos a todos y buen fin de semana.

Puntuación 40
#17
alberto
A Favor
En Contra

para el 6

estoy contigo eso de que el petroleo se acaba es para inflar precios y poder modificar costumbres

el petroleo que tenemos en el subsuelo es 100 veces lo consumido hasta ahora otra cosa es la dificultad para estraerla

nunca acabaremos con el petroleo del plneta

Puntuación -12
#18
lobo
A Favor
En Contra

Al nº 6:

Puede que haya petroleo para 300-500 años mas... pero no hay atmosfera que lo resista... aunque segun ansar el CO2 es bueno para el cutis...

Puntuación -5
#19
Leche
A Favor
En Contra

que bien, a ver si la reseción llega de una vez y tienen que poner los precios del petroleo x los suelos xq me estoy gastando 300 eur. al mes... No todo va a ser negro, no¿? al que se mete en la bolsa a ganar de hoy para mañana, que se joda, yo tengo que hacer 200 km. al día para trabajar... AHÍ QUEDA ESO.

Puntuación -19
#20
ASCO
A Favor
En Contra

OJALí QUE BAJE 3 AÑOS SEGUIDOS. Yo tenía unas pocas acciones del SAN y las vendí en julio a 15 euros, pero no xq sea el más listo, sino xq ya no me quedaba ni un duro. Sólo tenía de esas, pero me salió bien, xq compré a 13 y pico y visto lo que valen ahora... No las compré x ganar pasta sino x el pesao del bco. que siempre te encasqueta algo a final de año.... Para llegar a sus putos objetivos ...

Puntuación 6
#21
JAJA
A Favor
En Contra

que coño pasa ahora con Dinamarca¿? suben los tipos de interés? a ver si Trinchete lo está viendo y se vuelve loco.... Sería el fin...

Puntuación -4
#22
anonimo
A Favor
En Contra

#19

¿Te has planteado cual es uno de los producto de la respiración celular de todos los seres vivos y cual es el elemento que utilizan las plantas en la fotosíntesis?. No creo.

¿Te has planteado que hasta hace apenas 10000 años estábamos en una época glacial?. Tampoco lo creo.

Puntuación 4
#23
Jordi
A Favor
En Contra

Os habeis fijado en que el aumento de palabras relacionadas con el sexo (joder,puto,coño,joda,culo..) es exponencial a las caidas en bolsa. Me habian dicho que la gente que invertia en bolsa era civilizada. ¿No sera que esta cayendo porque como dijo aquel.. "el dia que un limpiabotas te hable de bolsa y que acciones son mas rentables, corre a vender todas las tuyas" . Eso lo dijo un dia de Octubre del 29. ¿Sera cierto?.

Puntuación 8
#24
Hei
A Favor
En Contra

Los grandes estan deshaciendo posiciones a toda pastilla, esta claro que saben que en poco tiempo podran comprar mucho mas barato.

Puntuación 12
#25