
IBEX 35
14:22:57
13.554,70

+65,80pts
Bolsámetro
¿Qué hará este valor en la próxima sesión? | |
IBEX 35 | |
![]() |
El Ibex-35, que llegó a alcanzar un máximo histórico intradía de 16.040 puntos, cerró la jornada con caídas del un 1,35%, hasta los 15.846,2 puntos. La desconfianza a cerca de la exposición real de los bancos europeos a la crisis crediticia, tras los rumores sobre Barclays y el tirón bajista de Telefónica provocaron que el Ibex despida la semana con un saldo negativo del 0,6%.
"El Ibex (IBEX.MC) se apoyó en valores concretos, como Santander, para asaltar los 16.000 puntos. Pero al final se ha extendido la desconfianza en el sector financiero desde Estados Unidos hacia Europa y el mercado doméstico", ha dicho un operador.
Santander (SAN.MC), que el jueves subió casi un 4 por ciento y extendió esta tendencia positiva en los primeros compases de la sesión, cerró con un descenso del 1,47 por ciento mientras que BBVA (BBVA.MC) perdió un 1,51 por ciento.
La tendencia bajista de los bancos se repitió a lo largo de las plazas estadounidenses y europeas después de que el cuarto mayor banco de Estados Unidos, Wachovia Corp, se convirtiera en la última gran entidad financiera en anunciar grandes pérdidas relacionadas con la crisis crediticia.
El selectivo bancario europeo DJ Stoxx cayó más de un dos por ciento. "Los bancos en Europa han sido más castigados que en España durante esta crisis de confianza", dijo un gestor de carteras de Renta 4.
A la tendencia negativa del mercado se sumaron valores que han subido con fuerza en las últimas sesiones como Telefónica (TEF.MC), que se ha revalorizado más de un 40 por ciento desde inicios del año. Sus acciones cerraron el viernes con una corrección del 2,6 por ciento.
Acciona (ANA.MC), que esta semana protagonizó una espectacular escalada a nuevos máximos históricos, fue el valor más castigado del selectivo con un descenso del 5,6 por ciento que operadores atribuyeron a tomas de beneficios.
Ferrovial (FER.MC) y Sacyr Vallehermoso (SYV.MC) retrocedieron un 4,4 por ciento y un 4,3 por ciento, respectivamente. Cintra <:CIN.MC:> perdió un 2,8 por ciento.
En una sesión en la que una decena de compañías registraron caídas superiores al dos por ciento, destacó la fortaleza de valores relacionados con la energía como Repsol (REP.MC), Gas Natural (GAS.MC) y Unión Fenosa (UNF.MC).
La eléctrica ganó un 2,4 por ciento, mientras que Repsol y Gas Natural se apreciaron un 1,3 por ciento y un 1,8 por ciento cada una.
El índice general de la Bolsa de Madrid, por su parte, cerró con una caída del 1,28 por ciento a 1.702,86 unidades. En el mercado continuo destacó el avance del 3,6 por ciento de Campofrío <:CPF.MC:> y la caída del 6,1 por ciento de Corporación Dermoestética (DERM.MC).
(Un vistazo al Ibex 35, al Eco 10 y al resto del mercado)