
Nueva víctima del día de la subprime. Esta vez, turno para Barclays, que se ha llegado a desplomar un 9% tras el rumor de que la crisis de las hipotecas basura en EEUU se habría llevado por delante 10.000 millones de dólares de la entidad. El desmentido posterior de la entidad no ha conseguido tranquilizar totalmente los ánimos, al planear la duda en el parqué de si está llegando al mercado toda la información sobre el impacto real de la crisis en el sector
Los bancos europeos han liderado las pérdidas del índice Euro Stoxx 50, arrastrados por los rumores de que Barclays perdería 10.000 millones de dólares más por la crisis hipotecaria de Estados Unidos.
Royal Bank of Scotland (RBS) y Barclays han caído un 25 por ciento desde el jueves, 1 de noviembre, debido al miedo de los inversores por el impacto que puedan tener en las cuentas de esas entidades la crisis hipotecaria de EEUU, según los analistas.
En concreto, las acciones de Barclays (BARC.LO) se desplomaban esta mañana en Londres e incluso fueron suspendidas de cotización cuando caían un 9,1% entre rumores de que está preparando un anuncio sobre una amortización por depreciación de activos de hasta 10.000 millones de dólares vinculada a la crisis de las hipotecas 'subprime'. Tras moderarse las caídas, finalmente han cerrado perdiendo un 2,42%.
El sector bancario, a la baja
A pesar del desmentido de la información, los inversores dudaron del sector. Al cierre, entre los bancos franceses, BNP Paribas perdió un 2,72%, Societe Generale un 3,77% y Credit Agricole un 4,02%.
El alemán Deutsche Bank se dejó un 2,03% y el holandés Fortis se depreció un 4,05%. Los italianos también sufrieron castigo: Unicredito cae un 2,76% e Intesa un 0,58%. En España, Santander desciendió un 1,47% y BBVA un 1,51%.
Barclays desmiente el rumor
Barclays ha desmentido estos rumores calificándolos de infundados. Un portavoz también ha desmentido que el consejero delegado, John Varley, vaya a dimitir o que el banco británico esté preparando una ampliación de capital de emergencia.
RBS (RBS.LO) no se ha pronunciado sobre su exposición a las hipotecas de alto riesgo o sobre posibles pérdidas de algunos de sus activos, como los instrumentos derivados.
"Es asombroso y podría volver a complicar las cosas durante un tiempo a Fred Goodwin, consejero delegado del RBS y artífice principal del éxito del consorcio en la batalla por el ABN, ", dijo un banquero al diario británico The Daily Telegraph.
Los analistas de Citigroup han contribuido al pánico de los inversores al señalar que el Barclays, el RBS y el alemán Deutsche Bank son las entidades más endeudadas en Europa.