
La temporada de presentación de los resultados de 2016 se acerca a su fin tanto en Wall Street como en Europa y el balance es más positivo para las compañías estadounidenses. El 71% de las cotizadas en el S&P 500 -un 98% de ellas ya han publicado sus cuentas anuales- ha superado las previsiones de beneficio de los analistas mientras que en el Stoxx 600 lo ha conseguido un 63% -a falta de que presente cerca de un 17% del índice-, según los datos recogidos por Bloomberg.
La victoria, por sorpresa, de Donald Trump en las elecciones presidenciales de Estados Unidos y sus promesas de rebajas fiscales y de incrementar el gasto publicó desataron un rally alcista en el mercado norteamericano que ha encontrado apoyo en los datos macroeconómicos, en la mayor probabilidad de que la Reserva Federal eleve los tipos de interés "pronto", según la propia institución, y (aunque haya pasado más desapercibida) en la positiva temporada de resultados protagonizada por las compañías.
"La mejora en beneficios de las empresas se refleja en sus cotizaciones", asegura el equipo de analistas de Gesconsult, por lo que, en el 11% que sube el S&P 500 desde que Trump se impuso a Hillary Clinton no hay que desdeñar el impacto de que el 71% de las firmas del índice han batido las estimaciones del consenso de mercado con sus ganancias anuales y de que el 68% las incrementó. Eso sí, el beneficio conjunto del índice en 2016 se mantuvo plano respecto a 2015, principalmente por la caída de las ganancias del sector petrolero, del 77%, que fue compensada por el crecimiento en segmentos como el consumo, la sanidad y, sobre todo, los servicios públicos.
De esta manera, los analistas admiten que este balance refleja la fortaleza de las compañías norteamericanas. "La evolución de los beneficios, que siguen mejorando en Estados Unidos, nos da tranquilidad en cuanto a la tendencia positiva de la bolsa, al moverse ambos en la misma dirección", incide Xavier Torres, de Morabanc.
Y, de cara al futuro, las perspectivas no son menos alentadoras. "La mayoría de los factores apunta a una evolución positiva de los beneficios en 2017, lo que debería influir positivamente en las acciones", apunta Hans-Jörg Naumer, experto de Allianz. Según las estimaciones de los analistas, las ganancias del S&P 500 crecerán un 12% el próximo año. Eso sí, Hans-Jörg Naumer recuerda que Wall Street "sigue con valoraciones que deben considerarse elevadas". El índice de referencia cotiza a 18 veces por PER (veces que el beneficio está recogido en el precio de la acción).
Las plazas europeas presentan valoraciones más bajas, "algunas incluso asequibles -sobre todo, España (14 veces) o Italia (13 veces)-", contrapone el director de estrategia de Allianz. Las bolsas del Viejo Continente arrancaron su propio rally alcista a rebufo de Wall Street, pero, hasta ahora, han sido menos contundentes en la verticalidad. Dos factores han pesado: los riesgos políticos y una temporada de resultados positiva pero más discreta.
En este último aspecto, hasta el momento, el 63% de las compañías del Stoxx 600 sorprendió con sus cuentas de 2016 y un 65% incrementó sus beneficios, en línea al 67% que lo hizo en 2015. En conjunto, las ganancias se redujeron un 4% por el impacto de los malos resultados del sector financiero y del petrolero. Sus beneficios retrocedieron un 16 y un 29%, respectivamente.
Respecto a los acontecimientos políticos que agarrotan al mercado, sobre todo las elecciones en Francia y la resolución del Brexit, "una parte ya está descontada", según asegura Hans-Jörg Naumer, y lo cierto es que la ventaja que parece ganar la alianza Macron-Bayrou frente a Le Pen en una hipotética segunda vuelta de las elecciones francesas ha traído tranquilidad.
"No perdamos la paciencia, que el año es muy largo y esperamos que Europa acabará haciéndolo mejor", dice Xavier Torres, a quien apoyan las previsiones del consenso de mercado, que adelantan un incremento de los beneficios del Stoxx 600 del 33% en 2017. "El crecimiento de los beneficios en 2017 debería verse favorecido por la solidez del crecimiento mundial, la debilidad del euro y una recuperación de los sectores energético y financiero", coincide Alex Dryden, estratega de JP Morgan.
"Y donde nos encontramos más tranquilos es en España, donde los beneficios han subido mucho y la bolsa apenas ha repuntado, con lo que si esta última acaba ajustándose a las ganancias, podemos tener una buena escalada", concluye el analista del banco andorrano. El consenso estima que las firmas del Ibex incrementarán sus ganancias un 16% en 2017.