MADRID, 6 (EUROPA PRESS)
Los establecimientos financieros de crédito registraron un beneficio de 409 millones de euros en 2005, lo que supone un crecimiento del 26,6% respecto al año anterior, impulsado principalmente por el aumento de las ventas a plazo, sobre todo en automóviles y tarjetas de crédito, según el Boletín mensual del Banco de España.
Las ventas a plazo registraron un crecimiento superior al 29%, tras alcanzar casi 17 millones de euros al finalizar 2005. De esta forma, este tipo de operaciones representan casi un tercio del total del crédito gestionado y la "mayor aportación al crecimiento del sector".
Esta evolución de la financiación de las ventas a plazo está "ligada al consumo de las familias", según señala el instituto supervisor, que destaca su relación, "en especial, con el consumo de bienes de consumo duradero, como automóviles y tarjetas de crédito".
De esta forma, las entidades destinadas a la financiación de automóviles alcanzaron en 2005 un tamaño medio de 883 millones de euros, lo que representa el 16% de volumen total de crédito de este tipo de entidades.
Los 75 establecimientos financieros con actividad crediticia a finales de 2005 mejoraron su volumen de activos un 18%, hasta alcanzar los 48.612 millones de euros. En concreto, hasta un total de 78 entidades estaban registradas a finales del año pasado, pero tres de ellas se mantenían inactivas. Dos se dieron de baja por procesos de fusión con otros establecimientos financieros y el tercero fue de nueva creación, por lo que a fecha de cierre del ejercicio se mantenía sin actividad.
Además, el margen de intermediación alcanzó los 1.401 millones de euros, lo que supone un crecimiento del 22,2% si lo comparamos con los 1.146 millones de euros de 2004. El margen ordinario creció un 22,4% y se situó en los 1.645 millones de euros.
Los establecimientos financieros concedieron créditos por valor de 51.831 millones de euros, lo que supone un aumento en su volumen del 23,6% respecto a los 41.918 millones de euros de 2004. Además, captaron 4.674 millones de euros en ahorros de sus clientes, con una mejora del 20,4% frente a los 3.890 millones de euros que controlaba el año anterior.
EL 57% DEL SECTOR LO CONTROLAN ENTIDADES TRADICIONALES.
Los 28 establecimientos financieros que son filiales de bancos, cajas y cooperativas representaban el 57% del peso del sector y contaban con un tamaño medio por activos de 1.105 millones de euros, un 35% más que en 2004.
Las 12 filiales de establecimientos financieros extranjeros, de las que sólo una no es europea, representaron el 15% del sector, con activos medios por valor de 690 millones de euros.
Relacionados
- Seis millones hogares españoles pueden acceder televisión digital
- OECI: hogares españoles podrán soportar subida tipos hasta 4,25
- Más de 5,6 millones de hogares cuentan con conexión a Internet
- Endeudamiento hogares aumentó 25% en 2005, según Caixa Catalunya
- IU propone financiar alzas de tipos a hogares más desfavorecidos