Valencia, 5 oct (EFECOM).- Las economías domésticas españolas podrán soportar sin grandes dificultades una subida de tipos de interés que alcanzara hasta el 4,25 por ciento a finales de 2007, que para el director del Observatorio de Coyuntura Económica Internacional, Vicente Pallardó, es "lo previsible" e incluso "lo acertado".
Pallardó, que espera que el Banco Central Europeo apruebe en diciembre otra subida porcentual como la anunciada hoy, explicó a EFE que "sería una sorpresa, incluso desacertado" que no se acometieran esas subidas, incluidas las del próximo año, ya que con ellas se cumpliría "la normalización monetaria" en la Eurozona.
El director del OECI recalcó que la mayoría de los hogares españoles podrá soportar estas subidas aunque haya "casos esporádicos" que no podrán afrontar, por ejemplo, sus actuales tasas hipotecarias.
En este sentido, hizo hincapié en que en España, la mayor parte de las hipotecas está constituida con tipos de interés variable.
Para Pallardó, además, el ciudadano "asimila bien la situación" y empieza a percibir que ya no es tan fácil endeudarse y tiene "una respuesta lógica", por lo que "empieza a apuntarse una pequeña desaceleración del consumo privado".
En cuanto al mercado de la vivienda, su incipiente ralentización tiene a su juicio una "señal manifiesta" como son las "políticas de diversificación" que han comenzado ya a adoptar algunas empresas de este sector.
Citó, entre otros ejemplos, la entrada y compra por parte de constructoras en empresas energéticas, así como la salida de esas empresas hacía mercados emergentes.
Para el economista, en España no ocurrirá lo mismo que en los Estados Unidos en cuanto a la desaceleración del mercado inmobiliario y el número de viviendas disponibles para la venta, fundamentalmente gracias a la situación financiera de las familias españolas que, dijo, están "mucho menos" endeudadas que las norteamericanas. EFECOM
mq/cbr/jj
Relacionados
- UGT:subida tipos es "prueba fuego" para bancos y sector público
- ERC pide Gobierno propuestas decididas paliar la subida de tipos
- Economía/Tipos.- La subida de tipos supone un encarecimiento mensual de hasta 20 euros en las hipotecas
- IU: subida tipos moderará inflación pero perjudicará al consumo
- PP cree Gobierno no hace nada para afrontar subida tipos interés