Bolsa, mercados y cotizaciones

UGT:subida tipos es "prueba fuego" para bancos y sector público

Madrid, 5 oct (EFECOM).- UGT dijo hoy que la subida de tipos es "una prueba de fuego" para el sector financiero, ya que de el depende que el endeudamiento de las familias se rija por criterios razonables, y para el sector público, porque debe procurar que los cambios en las deudas no supongan la quiebra de familias y empresas.

En un comunicado, UGT subrayó que la "esperada" subida de tipos de interés por el Banco Central Europeo hasta el 3,25 por ciento tiene dos caras, ya que por una parte puede contribuir a moderar la inflación al desincentivar el consumo, y por otra endeudará más a las familias.

Recordó que se trata del quinto aumento consecutivo desde diciembre de 2005 y apuntó que con éste repunte, con el que el BCE pretende controlar la inflación, el precio del dinero en la eurozona alcanza su nivel más elevado desde noviembre de 2002.

UGT apuntó que, sin embargo, la subida se produce tras conocerse que la inflación de la zona euro descendió en septiembre hasta el 1,8 por, por debajo incluso del objetivo de estabilidad fijado en el 2 por ciento, y cuando el precio del petróleo atraviesa una senda descendente.

El sindicato añadió que el euríbor -el índice que más se utiliza para calcular los tipos de las hipotecas- lleva once meses subiendo y ha pasado del 2,22 al 3,615 por ciento, cuando más de la mitad de los hogares españoles tienen alguna dificultad para llegar a fin de mes y el 60 por ciento no puede dedicar dinero al ahorro o dedican muy poco.

UGT opinó que el endurecimiento de la política monetaria resulta una "prueba de fuego" para comprobar la fiabilidad del sector financiero, "primer responsable de que el endeudamiento de los ciudadanos se rija por criterios razonables", y para el sector público, "que debe establecer los cauces para que un cambio en las condiciones del endeudamiento como el actual no suponga la quiebra de las condiciones de vida de familias y empresas".

Según UGT, para paliar esta situación es preciso una política "antiinflacionista" más decida que cuente con el compromiso de todas las administraciones y empresas para el control de precios con el objetivo de que aumente el poder adquisitivo de los trabajadores y éstos rebajen su dependencia del endeudamiento.

Además, el sindicato reclamó una política de vivienda eficaz que reduzca los precios y la consolidación del cambio del modelo productivo para mejorar la competitividad y productividad de la economía española. EFECOM

atm/jlm

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky