
Madrid, 14 feb (EFE).- La Bolsa española se daba la vuelta minutos después de la apertura y se dejaba un 0,08 %, con lo que perdía el leve impulso registrado al comienzo de la sesión.
A las 9.20, el principal indicador de la BOLSA (BIMBOA.MX)española, el IBEX 35, se situaba en 9.476,50 puntos, tras restar 7,60 unidades, equivalentes a ese 0,08 %, y sus ganancias anuales se reducían al 1,33 %.
El selectivo comienza así, con volatilidad, una jornada en la que España espera captar entre 4.500 y 5.500 millones de euros en una subasta de letras a seis y doce meses, en la que según prevén los expertos, España podría elevar el interés de la deuda ante las dudas que ha despertado en el mercado el futuro de la Unión Europea.
En el Viejo Continente, hoy se conocerá la estimación del PIB de la UE y de la zona del euro del cuarto trimestre de 2016, y el dato de la producción industrial en la UE en diciembre de 2016.
A la espera de conocer esos datos, las principales plazas europeas iniciaban la sesión a la baja, con caídas del 0,23 % en Milán; del 0,19 % en Londres; del 0,04 % en Fráncfort; y del 0,02 % en París.
Los mercados estarán también hoy atentos a la publicación de distintos datos macroeconómicos como el índice de precios de consumo en Reino Unido, el dato adelantado del PIB de Italia en el cuarto trimestre del 2016, la evolución del PIB de Alemania en el mismo periodo y el índice de confianza inversora en ese país.
Por su parte, en las bolsas asiáticas el Nikkei de Tokio ha cerrado con una caída del 1,13 % y el índice Shanghái con un leve repunte del 0,03 %, tras saberse que la inflación china se situó en enero en el 2,5 % interanual, cuatro décimas más que en diciembre.
En Estados Unidos, los índices de Wall Street terminaron la sesión de ayer al alza, con repuntes del 0,52 % en el S&P 500 y del 0,70 % en el Dow Jones.
En EEUU, el foco de atención de los inversores estará hoy en el discurso semestral que ofrecerá la presidenta de la Reserva Federal (Fed), Janet Yellen, sobre política monetaria ante el comité financiero del Senado.
A la espera de lo que diga hoy Yellen, el euro se cambiaba en la apertura a 1,0620 dólares, algo más barato que ayer, mientras que en el mercado de materias primas, el precio del barril de petróleo Brent, de referencia en Europa, escalaba hasta los 55,64 dólares.
De vuelta al mercado español, los principales valores del IBEX 35 cotizaban con signo mixto y no lograban llevar al selectivo a terreno positivo.
BBVA se anotaba un repunte del 0,36 %; Iberdrola, un 0,31 %; Telefónica, un 0,19 %; y Santander, 0,14 %.
Por el contrario, Repsol se dejaba un 0,04 % e Inditex, un 0,16 %.
Las subidas las lideraba Enagas, con un 0,92 %, seguido de Indra, con un 0,51 %, en tanto que en la parte contraria, Gamesa cedía un 0,66 % y Técnicas Reunidas, un 0,60 %.
En el mercado continuo, las acciones de Inypsa se revalorizaban un 1,85 % y las de Coemac, un 1,64 %.
Por el contrario, los derechos de Quabit caían un 2,50 % y las acciones de Adolfo Domínguez se dejaban un 3,64 %.
Relacionados
- La Bolsa española se da la vuelta tras la apertura y pierde los 9.500 puntos
- La Bolsa española se da la vuelta y sube un 0,32 por ciento a mediodía
- La bolsa española se da la vuelta y cae un 0,21 por ciento tras la apertura
- La Bolsa española se da la vuelta y cotiza plana tras la apertura
- La Bolsa española se da la vuelta y gana un leve 0,05 por ciento tras la apertura