
Siguen las alzas en la bolsa española aunque el índice de referencia ya cotice lejos de los máximos del día, que se marcaron en 9.928,90 puntos. El muro de los 9.900 parece infranqueable por el momento en una jornada en la que destacan las alzas de Iberia, que se dispara más dle 15%. Siga aquí la cotización del Ibex 35 en tiempo real.
"Se mantiene a estas horas la situación lateral de toda la mañana. El Ibex 35, como nos temíamos, no fue capaz de superar resistencias de forma sostenida sin que el resto de Europa acompañara. El rango entre soporte y resistencia cada vez es más claro y su resolución marcará la dirección del próximo tramo de muy corto plazo", comentaban los expertos de Bolságora desde el flash intradía de Ecotrader.
"Es evidente que la crisis de contracción crediticia ha ralentizado mucho la actividad económica en Occidente. Ahora la clave es determinar hasta qué punto lo ha hecho y cómo va a afectar ello a los resultados futuros de las compañías y, por tanto, a sus valoraciones. Una vez que se pueda determinar el verdadero impacto se podrá valorar si los mercados de valores han sobre reaccionado o si, por el contrario, todavía deben descontar un escenario más negativo", explicaban los analistas de Link Securities.
"Hasta entonces las bolsas seguirán mostrándose muy sensibles ante cualquier acontecimiento negativo, con la volatilidad como una de las principales características de su comportamiento. Por tanto, y a pesar de que todo apunta a que en los últimos días el sentimiento de los mercados ha mejorado sensiblemente, seguimos apostando por limitar nuestra exposición a la renta variable a movimientos de entrada y salida rápidos, al menos hasta que se aclare algo más el escenario económico que deberán afrontar las compañías en los próximos trimestres" añadían.
¿Suelo en el mercado?
La mayoría de los analistas (el 65%, según publicaba ayer elEconomista), cree que el mercado hizo suelo entonces y que, por tanto, lo ocurrido la semana pasada es el inicio de una recuperación que, aunque sea larga y complicada, es fiable. Se basan en que el castigo recibido es excesivo, que las valoraciones son muy atractivas y que las medidas adoptadas por Gobiernos y bancos centrales devolverán la estabilidad y la confianza en el mercado; es decir, que lo peor de la crisis ya ha pasado.
Técnicamente, existen elementos para pensar en un suelo, pero éstos deben confirmarse y para eso los índices tendrían que subir mucho más. Mientras tanto, la tendencia principal sigue siendo bajista, y eso significa que lo más probable es ver nuevas caídas cuando termine el rebote. Además, la debilidad del cierre del viernes en Wall Street deja claro que no se puede confiar demasiado en la continuidad alcista.
Lo que sí está garantizado es que continuarán la volatilidad y los sobresaltos. Para empezar, esta mañana en Europa estará marcada por la nacionalización de ING, aunque es difícil anticipar cómo se lo tomará el mercado: lo habitual sería con fuertes descensos, pero si lo interpreta como una muestra del compromiso de los gobiernos para no dejar caer a ningún banco, podemos ver subidas importantes.
Este escenario tan incierto y volátil estará marcado también por la evolución del interbancario, después de la relajación de la semana pasada. Y estará aderezado por una importante ración de resultados empresariales: Halliburton, American Express, Texas Instruments (lunes), 3M, Caterpillar, DuPont, Pfizer, Yahoo, E-Trade (martes), AT&T, Boeing, McDonald´s, Merck, ConocoPhillips, EMC, Philip Morris, Wachovia, Apple, Amazon, Amgen (miércoles, el día más repleto), Altria, IPS, Microsoft, Bristol (jueves) y Ericsson (viernes).
En cuanto a los datos económicos, la semana será más ligera que la pasada. Lo más relevante será el indicador adelantado (hoy), las demandas semanales de subsidios (jueves) y las ventas de viviendas usadas (viernes).