Buscar

Semana de transición. ¿Pausa para seguir cayendo? La literatura japonesa nos puede ayudar

Joan Cabrero para Bolságora
19/10/2008 - 14:09

Después de una semana en la que se agotaron los calificativos para la misma, asistimos a una semana, la pasada, que tiene visos de que va a formar parte de un periodo de transición en la renta variable....

Periodo, que servirá para aliviar la fuerte sobreventa existente pero que es muy difícil que derive en algo que muchos están buscando, esto es, el suelo de las caídas de las últimas semanas y meses.

Es cierto que comenzamos a observar multitud de divergencias y que hay muchísimos indicadores que están en zona de extremos, algo que suele aparecer cerca del posible suelo, pero también es cierto que lo que ha ocurrido a lo largo de las últimas semanas, debido a la severa presión vendedora y la histórica volatilidad, hace que todos esos indicadores no sirvan de mucho ya que hace dos semanas también estaban igualmente extremados y ya vieron lo que finalmente ocurrió. Es más, el único periodo válido para comparar lo que está ocurriendo durante el último mes es 1929 y como comprenderán no se pueden sacar conclusiones cuando solamente tenemos un registro similar.

Atendiendo a lo que nos señalan los gráficos semanales, que son los que nos pueden ayudar mejor a alejarnos de cierto modo del ruido de corto plazo, observamos una pauta en los distintos índices que los operadores orientales conocen como harami. En efecto, el gran cuerpo real negro que se formó hace dos semanas unido al cuerpo real pequeño de la semana pasada, permite ver una clásica pauta en harami. La literatura japonesa sobre la materia se refiere al harami como un período de transición del mercado y para que éste tenga implicaciones de giro alcista es preciso que el segundo cuerpo real, el de la semana pasada, hubiera acabado en la parte media de la banda de fluctuación del primero y no como ha sido el caso, en la parte inferior del mismo. A este tipo de pauta se le conoce como harami de precio bajo y nos advierte de que el panorama parece más el de una pausa que el de un aviso de giro alcista.

Por tanto, sentimos no traer noticias positivas, pero todo apunta a que mientras los principales índices de renta variable internacionales se muevan dentro del rango que comprende el máximo y el mínimo de hace dos semanas - niveles de 11215 y 8835 puntos en el IBEX 35 - lo más probable es que el actual movimiento en los precios, con grandes subidas y bajadas como pudimos ver la semana pasada, es simplemente un período de pausa dentro de la tendencia bajista, tras la cual ésta acabará imponiéndose para buscar de forma general referencias más sólidas de soporte como son los mínimos de 2002 - 2003; origen del último gran movimiento alcista de medio - largo plazo.