Bolsa, mercados y cotizaciones

Wall Street cierra mixto con el Dow Jones superando los 20.100 puntos

Wall Street ha cerrado mixto este jueves anotándose un nuevo máximo histórico después de que ayer rompiera la barrera de los 20.000 enteros. Así, el principal indicador ha subido un 0,16% para cerrar en los 20.100,49 enteros.

Según datos provisionales al cierre de las operaciones, el Nasdaq caía un 0,02% hasta los 5.655,18 enteros, mientras el S&P 500 bajaba un 0,07% hasta las 2.296,68 unidades.

Los operadores en Wall Street protagonizaron una sesión volátil en la que se debatieron entre las compras y las ventas y en la que el índice S&P 500 llegó a superar momentáneamente la barrera de los 2.300 puntos en los primeros minutos de contrataciones.

Los inversores también estuvieron pendientes de una nueva tanda de resultados empresariales, con el fabricante industrial Caterpillar antes de la apertura, que no convenció y bajó un 0,95%, y las tecnológicas Intel (-0,63%) y Microsoft (0,93%) al cierre.

En clave económica, el Departamento de Trabajo publicó que el número de solicitudes semanales del subsidio de desempleo en Estados Unidos creció en 22.000 la semana pasada y quedó en 259.000, por encima de los pronósticos de los expertos.

Los mercados también estuvieron pendientes de Verizon, que bajó al final un 1,31% en la Bolsa de Nueva York (NYSE) tras publicarse que estudia la posibilidad de fusionarse con la distribuidora de televisión por cable Charter (7,36%).

Los sectores en Wall Street cerraron divididos entre los descensos del de materias primas (-0,63%), el industrial (-0,22%), el tecnológico (-0,20%) o el energético (-0,17%) y los avances del de telecomunicaciones (0,34%) o el financiero (0,07%).

Verizon (-1,31%) lideró las pérdidas en el Dow Jones, por delante de Caterpillar (-0,95%), Johnson & Johnson (-0,85%), Visa (-0,79%), Coca-Cola (-0,74%), Procter & Gamble (-0,64%), Intel (-0,63%), Chevron (-0,59%) o United Technologies (-0,54%).

Al otro lado la de la tabla lideró los avances DuPont (1,72%), por delante de Boeing (1,05%), Goldman Sachs (0,98%), UnitedHealth (0,94%), Microsoft (0,93%), JPMorgan (0,84%), Home Depot (0,71%), Travelers (0,39%) o Exxon Mobil (0,30%).

Al cierre de la sesión bursátil, el petróleo de Texas subía a 53,75 dólares, el oro bajaba a 1.190,5 dólares la onza, la rentabilidad de la deuda pública a diez años subía al 2,504% y el dólar ganaba terreno al euro, que se cambiaba a 1,0669 dólares.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky