Bolsa, mercados y cotizaciones

La banca española sigue pagando en bolsa las cláusulas suelo: lideran las caídas del Ibex 35

Las entidades financieras han informado hoy a la CNMV que el Real Decreto Ley sobre medidas urgentes de protección a los consumidores sobre cláusulas suelo aprobado el viernes no tendrá un gran impacto en sus cuentas de 2016, puesto que ya habían provisionado el dinero que tendrán que devolver. Sin embargo, el mercado parece que no lo había descontado del todo, puesto que en la sesión de este lunes los bancos se sitúan a la cabeza de las pérdidas del Ibex 35.

El selectivo de referencia ha comenzado la semana a la baja, con todos los bancos (y Mapfre) cosechando caídas y el caso es que, aunque no han querido alarmar al mercado en sus comunicaciones a la CNMV sobre las provisiones de las cláusulas suelo (que se podrán empezar a reclamar a partir de hoy), alguno de ellos, como Popular, han anunciado una nueva partida para afrontar este nuevo revés.

La compañía presidida por Emilio Saracho estima en 229 millones de euros, el coste adicional que tendrá en sus cuentas a los que hay que sumar los 334 millones que ya había anunciado previamente. Sus títulos han cerrado con una caída del 2,12%. 

Al igual que Popular, CaixaBank también elevará esta provisión en 110 millones de euros adicionales alcanzando así los 626 millones en total, según ha comunicado hoy al regulador. Los títulos de la entidad han perdido al cierre un 1,08%.

Bankia, por su parte, defiende que este hecho "no afecta sustancialmente a las previsiones realizadas con anterioridad", en las que cifraba el coste en unos 200 millones de euros, de los que ya había apartado 100. Por lo tanto, ha informado que la nueva provisión será de 114 millones más. Las acciones han bajado a mínimos del 8 de diciembre al descender un 2,36% hasta los 0,95 euros.

Diferente es el caso de Sabadell y BBVA ya que estiman que las cantidades ya provisionadas en un primer momento (490 y 404 millones de euros, respectivamente) serán suficientes para devolver a los consumidores la totalidad de las cuantías derivadas de la nulidad por parte del Tribunal de Justicia de la Unión Europea de las cláusulas suelo de los créditos hipotecarios. Los títulos del primero han descendido un 2,63%, mientras que las acciones de BBVA han retrocedido un 0,59%.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky