El presidente del BCE advierte de que la inflación seguirá siendo alta en 2007
PARÍS, 5 (EUROPA PRESS)
El presidente del Banco Central Europeo (BCE), Jean Claude Trichet, aseguró hoy que los tipos de interés "siguen bajos" pese a la subida de un cuarto de punto acordada hoy, hasta el 3,25%, y afirmó que "el BCE hará lo necesario para lograr la estabilidad de precios".
En su comparecencia tras la reunión del Consejo de Gobierno del BCE, Trichet señaló que la subida "refleja riesgos alcistas para los precios a medio plazo", ya que según sus previsiones "la inflación seguirá alta en 2006 y 2007".
En su opinión, la política monetaria del BCE sigue siendo "acomodaticia", aunque resaltó que si se cumplen las "expectativas" de la autoridad monetaria europea, se procedería a una "retirada progresiva" de esta estrategia.
Respecto a la evolución de la economía europea, el presidente del BCE señaló que "hubo un crecimiento significativo en los últimos trimestres" y habló de "recuperación generalizada" de la economía de la eurozona.
Trichet recordó que el crecimiento de la economía de la zona euro en el segundo trimestre con respecto al trimestre anterior fue del 0,9%, lo que supone una aceleración de la media del 0,7% marcada en los cuatro últimos trimestres.
"Después de todo, la recuperación económica parece ahora más fuerte que lo que ofrecían los datos anteriores", señaló el gobernador de la institución, que destacó la tendencia decreciente del desempleo y la mayor demanda interna.
ABARATAMIENTO DEL CRUDO.
La decisión de subir los tipos se ha producido a pesar del abaratamiento del crudo en las últimas semanas. Para Trichet, esta caída es aún un elemento con influencia para alterar la política monetaria del BCE, ya que "no se pueden excluir más subidas del precio del petróleo".
Junto a esto, aseguró que "la decisión tomada hoy contribuirá a asegurar que las expectativas de inflación a medio y largo plazo en la zona euro están ancladas en un nivel consistente con la estabilidad de precios". La inflación en septiembre en términos interanuales se situó en el 1,8%, cinco décimas menos que en el mes anterior.
En su reunión de hoy, el Consejo de Gobierno del BCE también elevó la facilidad de depósito, que marca la remuneración del dinero, hasta el 2,25%, al igual que la facilidad marginal de crédito, por la que presta dinero a los bancos europeos, hasta el 4,25%.
La anterior subida de tipos se produjo en agosto y aceleró la tendencia de la institución a aplicar un incremento cada tres meses. La decisión de hoy confirma el nuevo ritmo de elevar el precio del dinero una vez cada dos meses y, de repetirse esta frecuencia y el pronóstico de los analistas, la próxima subida podría producirse en diciembre.
MASA MONETARIA CRECIENTE.
Durante su comparecencia de hoy, Trichet insistió como en otras ocasiones en que la masa monetaria sigue creciendo rápidamente, aunque moderó sus alusiones a la fuerte dinámica del mercado de la vivienda. "El crecimiento del dinero y el crédito es fuerte y la liquidez de la zona euro sigue siendo amplia en todas las medidas posibles", aseguró.
El indicador más utilizado para medir esta tendencia, la masa monetaria M3, creció en agosto un 8,2% anual, cuatro décimas mas que en julio, pese a que descendió en términos trimestrales. La M3 sirve para medir el dinero disponible para la compra de bienes.
Su creciento justifica, según Trichet, alguna subida futura de tipos. "La tasa de expansión monetaria y del crédito sigue siendo rápida, lo que refleja que los niveles de los tipos de interés aún son bajos en la zona euro", explicó.
La vez anterior en que el BCE situó los tipos en el 3,25% fue entre finales de 2001 y finales de 2002. En ese momento, la institución había rebajado los tipos desde el nivel máximo del 4,75% alcanzado a finales de 2000 y se encontraba aplicando una política acomodaticia que concluyó en verano de 2003, con el suelo del 2%.
La subida de tipos afecta al euribor, el tipo de referencia en la mayor parte de las hipotecas que se conceden en España. Este indicador creció en septiembre hasta el 3,715%, el mayor nivel en cuatro años.
Relacionados
- Economía/Tipos.- Trichet ve aún los tipos bajos y dice que el BCE hará lo necesario para lograr estabilidad de precios
- Trichet dice que los tipos de interés continúan bajos: seguirán subiendo, pero más adelante
- Economía/Ampliación.- Trichet apuesta por una "estrecha vigilancia" sobre la inflación y ve los tipos en "niveles bajos"
- Economía/Macro.- Trichet apuesta por una "estrecha vigilancia" sobre la inflación y ve los tipos en "niveles bajos"
- Trichet dice que los tipos están bajos aun después de la subida