
La fuerte recuperación que ha experimentado el sector bancario con el repunte en las expectativas de inflación y la puesta en precio de la primera subida de tipos en la eurozona en el mes de julio del próximo ejercicio, ha hecho que las valoraciones de la banca se hayan apretado y los analistas comienzan a pensar que el rally del sector ha tocado a su fin.
La última casa de análisis en actualizar sus estimaciones sobre las entidades españolas antes de que Bankinter dé arranque a la presentación de los resultados del último trimestre del año el jueves 26 de enero ha sido Jefferies y el sector no ha salido muy bien parado. Desde la entidad norteamericana solo salvan al Popular, único valor al que otorgan una recomendación de compra, mientras que aconsejan deshacerse de los títulos de Santander, Bankinter y Bankia.
En concreto, para la firma todavía presidida por Ángel Ron fijan un precio objetivo de 1,20 euros por título, lo que implica un recorrido del 20% desde los niveles actuales. Los otros dos valores bancarios españoles para los que Jefferies ve potencial son BBVA y Sabadell. Pese a que recomienda mantener sus acciones considera que su recorrido a 12 meses alcanza el 14% y el 11%, respectivamente. En el caso de CaixaBank prevé un mínimo retroceso del 4%.
Los consejos de venta
La casa de análisis considera que los inversores se han pasado de frenada en tres de las entidades del Ibex 35 y emite consejos de venta para Santander, Bankinter y Bankia. La entidad naranja, que cotiza con una prima del 60% con respecto a su valor en libros, es para la que ve un mayor margen de caída: si retrocediese hasta los 6 euros dónde fija su precio justo el descenso sería del 20%.
Asimismo, en Jefferies estiman que los títulos de Bankia deberían descender un 18% hasta caer a los 0,8 euros. De hecho, el consenso ya ha castigado a Bankia en los últimos meses y ha perdido 16 puestos en la clasificación por recomendación del Ibex 35.
Finalmente, los analistas de Jefferies fijan una valoración de 4,1 euros por título para la entidad presidida por Ana Patricia Botín, lo que implicaría un descenso del 20% desde los niveles actuales.