
Tras la salida de Citigroup de la cartera, el sector financioero y asegurador quedaba algo huérfano por lo que se le ha colocado un precio de entrada a la última incorporación al radar: AIG en los 63,5 dólares. La firma cuenta con la fortaleza de ser la aseguradora mejor recomendada de entre las cinco mayores por capitalización de todo el mundo.
Para Joan Cabrero, director de estrategia de Ecotrader, "la firma se encuentra en una subida libre relativa que no habría que desaprovechar". Por ello, el experto sitúa como buena oportunidad de entrada los 63,5 dólares, para los que la firma tendría que experimentar una caída del 4,13%, desde su precio actual por encima de los 66,2 dólares.
El experto señala de que "es muy probable que toque ese precio si finalmente las principales plazas de Wall Street cuentan con una consolidación mayor". Algo que ocurrirá si se pierden los niveles de soporte que el Dow Jones Industrial presenta en los 19.718 puntos y el S&P 500 en los 2.233 puntos.
Casi una década después de que Estados Unidos interviniese para evitar la quiebra de AIG (AIG.NY), la aseguradora no sólo logra lucir un consejo de compra, sino que, además, es la más recomendada de entre las mayores del sector. Y es que, si 2017 arrancaba con la noticia de que Axa (CS.PA)se convertía en Ecotitán (la mejor recomendación de entre las cinco mayores del sector en todo el mundo), poco le ha durado a la europea dicho puesto ya que, en la última revisión, se lo ha arrebatado AIG.
La aseguradora estadounidense cuenta con un 8,45% de potencial que la llevaría a la zona de los 71,88 dólares. Pese a ello, la firma todavía está muy lejos de los altos históricos que marcó en el año 2000, en plena burbuja de las puntocom, por encima de los 1.737 dólares y desde los que se ha dejado un 96,18% de su valor.
Entre sus fortalezas se encuentra un incremento de sus beneficios del 26% en los próximos ejercicios. En concreto, se espera este crecimiento desde los 4.202 millones de dólares con los que el consenso de mercado que recoge FactSet considera que habría acabado 2016, hasta los 5.293 de 2018.
Del mismo modo, se estima que la rentabilidad por dividendo que otorga la firma no haga otra cosa que crecer en los próximos ejercicios. En concreto, para este 2017 se le sitúa en el 2,11% que se verá incrementado hasta el 2,38% en el próximo año.
Además, puede presumir de no estar muy cara por PER (veces que el beneficio se encuentra en el precio de la acción). Y es que la media de analistas sitúa esta ratio en las 12,2 veces, frente a la media del sector en las 13,6 veces.