DOW JONES
23:12:02
21.636,78

-915,39pts
Wall Street ha cerrado este viernes en territorio mixto, con el Dow Jones de Industriales perdiendo un leve 0,03% después de transitar en torno al ecuador toda la jornada, mientras que el tecnológico Nasdaq ha marcado un nuevo máximo histórico tras la jornada a la baja de ayer.
El Nasdaq subió 26,03 puntos (0,48%) hasta alcanzar los 5.574,12 puntos, en niveles nunca vistos, y el S&P 500 avanzó 4,19 puntos (0,18%) hasta 2.274,63 puntos, mientras que el Dow Jones se dejó 5,27 puntos y terminó en 19.885,73 puntos.
Joan Cabrero, director de estrategia de Ecotrader, señala que "las caídas que han tenido lugar en la semana no han provocado ningún cambio destacable dentro de la consolidación que atraviesan". Al tiempo, el experto añade que solamente los índices tecnológicos han conseguido "marcar un nuevo máximo creciente en la subida pero hasta que no lo consigan el Dow Jones y el S&P 500 no se alejará el riesgo de ver una consolidación más amplia que a priori tiene visos de que es una simple pausa previa a una continuidad alcista".
Los operadores en el parqué neoyorquino se dividieron entre los avances y los retrocesos después de la publicación de los resultados financieros de algunos de los principales bancos de Wall Street que superaron los pronósticos de los analistas.
JP Morgan, Wells Fargo, Blackrock y Bank of America han sido los encargados de inaugurar una nueva temporada de resultados empresariales en Estados Unidos, de la que se espera que traiga consigo una caída de los beneficios de la banca.
JPMorgan cerró 2016 con un beneficio récord de casi 25.000 millones de dólares y sus acciones subieron en bolsa un 0,53%, mientras que Bank of America terminó el ejercicio con unas ganancias de 17.900 millones de dólares, y sus acciones avanzaron un 0,22%.
Algo peor le fueron las cosas a Wells Fargo, que cerró el año pasado con un retroceso de sus beneficios deL 4%, hasta 21.900 millones de dólares, pero mejor de lo que esperaban los analistas, de ahí que sus acciones subieron hoy un 1,45%.
Casi todos los sectores en Wall Street cerraron al alza, entre los que destacaron el de telecomunicaciones (0,33%), el financiero (0,30%), el sanitario (0,30%), el de materias primas (0,27%), el tecnológico (0,27%) o el energético (0,04%).
Nike (0,99%) lideró las ganancias en el Dow Jones por delante de JPMorgan (0,53%), Caterpillar (0,52%), Disney (0,49%), Boeing (0,34%), Travelers (0,26%), Intel (0,22%), Merck (0,21%), Procter & Gamble (0,20%) o Chevron (0,19%).
Al otro lado de la tabla encabezó las pérdidas Walmart (-1,24%) por delante de DuPont (-0,69%), United Technologies (-0,54%), McDonald's (-0,49%), IBM (-0,36%), UnitedHealth (-0,34%), American Express (-0,34%), Verizon (-0,25%) o Visa (-0,25%).
Al cierre de la sesión bursátil, el petróleo de Texas bajaba a 52,49 dólares, el oro cedía a 1.197,7 dólares la onza, la rentabilidad de la deuda pública a diez años bajaba al 2,398% y el dólar perdía terreno frente al euro, que se cambiaba a 1,0644 dólares.