
Técnicas Reunidas ha confirmado que entregará su primer dividendo a cuenta el próximo 19 de enero, por lo que los inversores tienen hasta el lunes 16 para tener en cartera las acciones que dan derecho a cobrar el pago.
Tras Iberdrola y BBVA, para los que ya no es posible comprar títulos que permitan optar al próximo dividendo, Técnicas Reunidas se sitúa como el próximo pago confirmado del Ibex 35. La compañía entregará 0,667 euros por título, una cantidad que ofrece una rentabilidad del 1,7% y que supondrá un desembolso para la empresa de 37 millones de euros.
Cabe recordar que en octubre entró en vigor la nueva normativa que exige a los inversores tener en cartera las acciones con derecho a dividendo como mínimo tres días hábiles antes del reparto, por lo que en el caso de Técnicas Reunidas la fecha límite es el próximo lunes.
El grupo suele entregar dos retribuciones al año, una a cuenta y otra complementaria. En el caso del pago de enero, la cuantía será la misma que la repartida en enero de 2016, pero el consenso de mercado espera que en el dividendo complementario, que previsiblemente se pagará en julio, incluya una mejora del 0,6%.
Se acerca a una resistencia importante
La firma, que ayer comunicó que se ha adjudicado un contrato para construir durante los próximos tres años un proyecto de carburante limpio en la refinería de Ras Tanura, en la costa este de Arabia Saudí, logra en sesión alcanzar máximos de noviembre de 2015 al subir más de un 1,5%. Un repunte que acerca a Técnicas Reunidas a una zona de resistencia importante y que podría frenar, temporalmente, su ascenso.
Joan Cabrero, director de estrategia de Ecotrader, explica que "en la zona de los 39,70/ 40,60 euros podría tomar cuerpo una fase de ajuste que veríamos como una simple pausa a mayores ascensos, puesto que todo apunta a que es cuestión de tiempo que alcance la zona de máximos históricos, los 45 euros, cuya superación situaría su cotización en subida libre absoluta".
En este sentido Cabrero señala que aquellos inversores que ya estén posicionados en el valor pueden mantener su estrategia si están dispuestos a asumir un retroceso hasta los 36 euros, lo que desde precios actuales supondría una caída del 9,4%. "Aquellos que no estén posicionados podrían plantearse comprar en el caso de ver una aproximación a la zona de los 37,70 euros", añade Cabrero.