
Llega la última semana del año, tiempo de hacer balance. También en elMonitor toca recapitular y echar la vista atrás a un año que ha sido de todo menos tranquilo para la renta variable mundial. Muchos han sido los vientos que han levantado un oleaje de volatilidad en las bolsas. Las urnas en España e Italia pero, sobre todo, en Estados Unidos y Reino Unido han golpeado con fuerza a uno y otro lado del Atlántico, pero también han abierto nuevas oportunidades que desde elMonitor se han intentado aprovechar trayendo nuevas ideas de inversión.
Por todo esto, 2016 ha sido un año con muchos cambios, en concreto han sido 20 las firmas es las que la herramienta ha abierto una operativa mientras que se han cerrado las estrategias en otras 14, es decir, casi 3 cambios al mes -2,8 cambios exactamente-, siendo el segundo año con más cambios de la historia de la cartera, sólo por detrás de 2015, cuando el crash chino trajo más de 10 modificaciones.
Tan sólo 8 de las 23 compañías que componen actualmente elMonitor comenzaron el año dentro de la herramienta. Algo que no ha cambiado es la exposición a los principales mercados, pues se ha mantenido una ligera mayoría de títulos con pasaporte europeo.
El comienzo del año coincidía con el peor momento de las materias primas y el final del QE en Estados Unidos, hechos que llevaron a la renta variable a su punto más crítico de los último 3 años. La rentabilidad de la cartera lo pagó, cayendo sólo en enero más de un 15%, arrastradas por títulos como Acerinox, Citigroup, Axa o IAG, las cuales viviendo fuertes caídas en ese momento.
Ya en marzo se abrió la estrategia en Rio Tinto, con el objetivo de aprovechar el rebote de los metales. La minera salió de la cartera un mes después dejando casi un 3% de rentabilidad.
El Brexit no trajo consigo grandes cambios. De hecho, una de las compañías que más sufrieron el golpe fue IAG, sin embargo, se mantuvo la confianza en sus buenos fundamentales, pese a que sus títulos se desplomaron más de un 40% en la sesión. Desde entonces han rebotado un 30% y tiene potencial para subir casi un 15% más.
El último trimestre, el mejor
Ha sido en el último cuarto del año cuando elMonitor ha comenzado a ver la luz al final del oscuro túnel que ha sido 2016 para la rentabilidad de la herramienta. En octubre se cerró Comcast para proteger un beneficio del 20%, volviendo a comprarla más barata pero igual de atractiva dos semanas después.
El último gran punto de inflexión lo puso en noviembre Donald Trump, al dar la sorpresa con su victoria en las elecciones norteamericanas. Aunque en las jornadas posteriores no se realizaron movimientos a la espera de la reacción de los mercados, se incluyeron en el radar, la antesala a la entrada en la herramienta, firmas de carácter cíclico que pudieran salir beneficiadas del cambio de tendencia, como sanitarias -Allergan y UnitedHealth- o constructoras -ACS y Ferrovial-.
La última incorporación de elMonitor ha sido Shell, en la cual el mercado espera un buen comportamiento tras el acuerdo de la OPEP.
Rebota más de 3 puntos desde el 'Trumpazo'
Aunque la herramienta sigue lejos de borrar las pérdidas del año, en los últimos meses ha protagonizado un ligero rebote en rentabilidad, sobre todo tras la llegada de Trump a la Casa Blanca. La cartera ha recortado 3 puntos porcentuales a los números rojos que han marcado la tendencia de elMonitor durante todo el 2016. Mucha culpa de esto tiene Citi, la firma más rentable desde que fuera recomprada el pasado mes de febrero al acumular un alza de más del 60%.