
Si hay algo que ha quedado claro a lo largo del año para Ahorro Corporación es que "en líneas generales, la imagen global que han dejado los mercados internacionales en 2016 ha defraudado". Un comportamiento que no se espera que se repita en 2017, año en el que "la esperanza reflacionista se abrirá paso" entre populismos y cambios de ciclos económicos.
Así lo han señalado los expertos del grupo de servicios de inversión en la presentación del Informe Estrategia 2017, en el cual se ha anunciado un crecimiento en sus expectativas de inflación que ayudará a ahuyentar los diferentes riesgos a los que se enfrenta la economía mundial.
"Las condiciones financieras se han estabilizado, algo que va muy ligado a la evolución del precio del crudo, que vemos en las inmediaciones de los 55/60 dólares por barril en 2017", asegura Antonio Zamora, director de estrategia de Ahorro Corporación. "Además", afirma el experto, "hay argumentos para pensar que los riesgos no serán tan elevados en 2017 como en 2016".
Según los expertos de Ahorro Corporación estos son los riesgos y catalizadores de los principales sectores del mercado y las compañías elegidas en cada ámbito para afrontar el nuevo año.
Sector acerero
El riesgo de un menor crecimiento mundial es uno de los que más influye dado su carácter cíclico. Por contra, "esperamos un buen comportamiento de la demanda", señala César Sánchez-Grande, Director de análisis de Ahorro Corporación. En este sentido, los recortes de producción del níquel en Filipinas, la reforma fiscal y de infraestructuras en EEUU y la nacionalización de la producción en China pueden ayudar a que este sector mantenga un buen comportamiento en 2017 y ArcelorMittal es la firma que más se puede beneficiar de ello.
Ámbito bancario
El hecho de que los tipos de interés se mantengan bajos como hasta ahora favorece que "el recorte de gastos siga siendo una prioridad" en las entidades financieras españolas. En este ámbito, "Bankia y, en menor medida, Banco Popular" son los valores favoritos para aprovecharse de los efectos positivos que puede tener la consolidación bancaria en España, que va a continuar en 2017.
Construcción
En un entrono de mayor estabilidad política en España y en el que se está tratando de reducir la deuda, "los catalizadores los vemos en la exposición a EEUU y America latina", señala, mientras que la subida de los tipos de interés o un mayor peso de México en su negocio se presentan como los principales riesgos. Por eso, ACS es la firma que más gusta a Ahorro Corporación.
Sector eléctrico
"Las mejoras de los precios del crudo en España y la recuperación de las economías latinoamericanas y de sus divisas" son dos de los factores que más pueden ayudar a que las compañías de este ámbito registren un buen 2017. Así lo estima Sánchez-Grande, que ve en Iberdrola y Enagás las principales oportunidades del sector.
Farmacéuticas
En el 'sector farma' vamos a empezar el año con incertidumbre dado que el ministerio está barajando la posibilidad de reducir el gasto farmacéutico en alrededor de 550 millones de euros. "No son noticias positivas", afirman desde Ahorro. En este sentido, "los catalizadores son individuales" ya que son compañías que dependen más de la aprobación de nuevos fármacos, de avances en los estudios o de nuevos contratos de licencias. Grifols es la firma que más gusta.
Empresas turísticas
"El escenario base es positivo gracias al crecimiento del turismo esperado para nuestro país en 2017". La apreciación del euro, y el desapalancamiento financiero de algunas compañías, así como los conflictos geopolíticos en otras áreas geográficas turísticas ha estado beneficiando a las compañías hoteleras españolas en las últimas fechas. Melia es la favorita para aprovechar estos factores y el crecimiento del consumo privado en España.
Medios de Comunicación
"Pronosticamos un buen año para el sector gracias al crecimiento del mercado publicitario", asegura Sánchez-Grande, pero "vemos riesgos en la proliferación de nuevas plataformas audiovisuales". Mediaset es su apuesta para 2017.