Bolsa, mercados y cotizaciones

Endesa pagará el dividendo de 2019 sin utilizar la totalidad del beneficio

  • El mercado cree que su 'pay out' se elevará por encima del 100%
  • Se convertirá en líder en retribución del Ibex si cumple sus planes

A finales del mes de noviembre Endesa presentó su plan estratégico para el periodo 2016-2019. La gran sorpresa vino por parte de una fuerte mejora del dividendo. Con cargo a 2016 espera repartir 1,32 euros por acción y con cargo a 2017 se prevé que distribuya un mínimo de entre 1,32 y 1,37 euros por título. Si la empresa cumple con las expectativas fijadas -su pago de 2017 rentaría un 7%- se convertiría en el líder indiscutible en retribución real por dividendo del Ibex 35.

Desde la eléctrica se asegura el compromiso es creíble utilizando solo la totalidad del beneficio que genera. Incluso se da un paso más... Según explican fuentes de la empresa a los bancos de inversión, el objetivo es que en los próximos años Endesa pueda ofrecer los niveles de retribución anunciados sin que el payout (porcentaje del beneficio empleado en pagar dividendos) sea del cien por cien, sobre todo al término el plan estratégico actual.

El mercado es incrédulo

Esta meta marcada por la eléctrica llega en un momento en el que los analistas todavía no asimilan como creíbles los objetivos del plan estratégico. Para abonar 1,37 euros por título con cargo al beneficio de 2017 Endesa tendría que desembolsar 1.450 millones de euros, frente a una previsión de ganancias de algo menos de 1.300 millones de los expertos, lo que implicaría un payout del 113%. "Aunque el mercado acogió positivamente la revisión del dividendo por acción nuestra principal duda seguirá siendo la ejecución, que será clave para mantener los elevados niveles de dividendo", explican desde Sabadell.

Desde que presentó la actualización de su hoja de ruta los títulos de Endesa se han revalorizado un 8,8% y es la décima compañía más alcista del Ibex 35 tras una subida anual del 7,7%, lo que ha dejado a sus acciones sin potencial y con una de las peores recomendaciones de todo el índice, siendo una venta. "Vemos el rendimiento del dividendo de Endesa como un apoyo grande para las acciones, pero el crecimiento del beneficio y el dividendo por acción sigue siendo una preocupación clave", indican en UBS.

Las metas marcadas por Endesa apuntan a lograr un ebitda (beneficio bruto) de 3.400 millones de euros durante el próximo ejercicio, en línea con con los 3.397 millones de euros que prevén los analistas. En términos de ebitda el consenso está un 0,5% por debajo de los objetivos marcados por Endesa para 2017 y un 3% para 2018. Mientras, por ganancias netas está un 2,4, un 7,5 y un 12,5% por debajo para 2016, 2017 y 2018, respectivamente.

Así, con la actualización del plan la eléctrica pretende pasar de ser una firma con beneficios del entorno de los 1.000 millones de euros a ser una con ganancias de entre 1.300 y 1.400 millones de euros. Ya en la primera presentación de su hoja de ruta los analistas no creían que fuese a cumplir con sus objetivos para finalmente tener que corregir sus estimaciones.

La empresa muestra confianza en que logrará batir las expectativas de los expertos y cumplir con los objetivos marcados en su plan, entre otras cosas porque pese a estar confinada en el mercado ibérico tiene capacidad de crecimiento. Según señalan fuentes de Endesa, la compañía tiene tres operaciones de calado en el negocio de renovables pendientes, después de haber comprado Enel Green Power. Espera cerrar alguna antes de que acabe el año, e imponerse en las tres podría acabar suponiendo un conflicto para la utility.

Otro de los pilares en los que la empresa se apoya para mejorar su beneficio es el trading que hace con la venta de energía en el mercado liberalizado, ya que vende más cantidad de la que genera, en un movimiento que la propia empresa reconoce como "especulativo", pero que en un año bueno -con mucha volatilidad en el clima- les permite sumar hasta 200 millones de euros a su beneficio neto en un negocio en el que ni Iberdrola ni Gas Natural entran y en el que solo tiene como competencia a Hidroeléctrica del Cantábrico.

Los costes y las renovables

Una de las palancas que ha permitido a la empresa ir mejorando las estimaciones de los expertos durante los últimos años ha sido la reducción de costes. "El track récord de Endesa en la consecución de los objetivos es muy positivo. Uno de los pilares del crecimiento de Endesa ha sido en los últimos ejercicios la focalización en la eficiencia. La compañía ha conseguido reducir los costes en un 14% desde 2014 a 2016", explican desde GVC Gaesco Beka. Aún así, en Endesa creen que están capacitados para mejorar aún más la eficiencia y señalan a la digitalización como uno de los pilares para este progreso. Finalmente, al encontrarse en un mercado maduro, la compañía está centrando sus esperanzas de crecimiento en el mercado de las energías renovables. Según calculan desde la empresa, la capacidad renovables de España se incrementará en 30.000 gigawatios antes del año 2030, con lo que con la mejora en su posicionamiento gracias a Enel Green Power pretenden optar a una parte importante del pastel.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky