Bolsa, mercados y cotizaciones

Superar los 8.755 puntos llevaría al Ibex a soñar con un 'rally' de final de año

  • El 'Brent' tuvo su mejor semana desde 2009: rebotó un 14 por ciento
  • La tasa de paro del 4,6% en EEUU tuvo un impacto limitado en el mercado

Las bolsas europeas cerraron una semana a la baja con todas las miradas puestas en el referéndum que celebrará Italia el domingo y que podría terminar con la caída del primer ministro italiano, Matteo Renzi. Y es que, la victoria del no podría llevar consigo la dimisión del político. Desde Self Bank, Victoria Torre, señala que "los inversores ya deben estar en sobreaviso, ya que las encuestas en este caso sí apuntan a que se producirá el desenlace que menos gusta al mercado. Los últimos sondeos apuntan a que ganará en no con un 55% de los votos". La única excepción fue, precisamente, el Ftse Mib que terminó con una subida del 3,46%, por lo que tiene un margen de caída hasta soportes del 7%.

Así, el Ibex 35, que se mantuvo sin cambios en su última revisión, cerró con una caída del 0,78% en la semana que le llevó a los 8.607 puntos. El EuroStoxx se dejó un 1,09%, hasta los 3.015 puntos. Joan Cabrero, jefe de estrategia de Ecotrader, señala que "los soportes, que fueron martilleados el viernes, volvieron a funcionar y evitaron una corrección mayor, por lo que se mantiene el lateral a la espera de la reacción del mercado tras las elecciones en Italia". Dichos soportes son los 3.000 puntos del EuroStoxx 50. Además, el experto estima que superar resistencias como los 8.755 puntos del Ibex "darían una señal alcista que podría confirmar un rally de fin de año".

Al otro lado del Atlántico las miradas estaban puestas en el dato de empleo que en noviembre rebajó la tasa de desempleo al 4,6%, mínimos del año 2007. Torre señala que "su efecto en el mercado fue inferior al de otras ocasiones, ya que todo el mercado da por hecho que la Reserva Federal subirá tipos". La semana tuvo un corte mixto en Wall Street con el Nasdaq 100 alejándose de sus altos históricos que debe conquistar "para que exista una situación alcista con todas las de la ley", concluye Cabrero.

El petróleo fue uno de los grandes protagonistas ya que la Organización de Países Exportadores de Petróleo logró firmar su primer acuerdo para reducir la producción desde 2008. El cártel siguió las directrices que se marcó en septiembre y reducirá la producción en 1,2 millones de barriles diarios hasta un total de 3,2 millones de barriles. En dicho pacto también participarán algunos países que no son miembros como Rusia con un recorte de 300.000 barriles diarios. Arabia Saudí, Emiratos Árabes, Kuwait y Qatar serán los que asuman el grueso de los recortes mientras que los más beneficiados serían Irak e Irán. Como ya se indicó en septiembre, Nigeria y Libia están exentas por las complicadas situaciones que están atravesando.

Con todo ello, el Brent se colocó en máximos del año en la zona de los 54,2 dólares al registrar un avance desde el lunes del 14,9%, lo que significa su mejor semana desde la primera de enero de 2009. En el caso del West Texas, la subida del 11,6% le llevó a cotizar en los 51,4 dólares, lo que le deja a sólo un 0,4% de su mayor cota de 2016 pese a haber vivido su mejor semana desde la última de agosto de 2015. Aun así, Cabrero indica que "la continuidad de las alzas no se verá confirmada hasta que no supere 52,5 dólares".

El euro recupera los 1,06 dólares

Después de varias semanas moviéndose a la baja, el euro experimentó el rebote "fruto de la sobreventa que veníamos anunciando en Ecotrader", señala Cabrero. Con ello, sumó más de un 0,8% hasta la zona de los 1,067 dólares. Pese a ello, Cabrero señala que "el rebote tiene visos de ser vulnerable". Todo ello se produjo en la semana previa a la última reunión del año del BCE.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky