Bolsa, mercados y cotizaciones

El retorno de Goldman Sachs a la Casa Blanca de la mano de Donald Trump

  • Donald Trump prometió limpiar de intereses financieros la Casa Blanca...
  • ... pero ha tirado de la cantera de Goldman Sachs para puestos clave

Muchas han sido las promesas y ataques del presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, durante su campaña. Sus promesas de "drenar el pantano" de intereses creados en la capital política del país también han recaído sobre el sector financiero. Al fin y al cabo, muchas fueron sus críticas contra la demócrata, Hillary Clinton, por sus suculentos y bien remunerados discursos en Wall Street.

Sin embargo, el multimillonario empresario, al contrario del mantra adoptado por su predecesor en el cargo, Barack Obama, ha tirado de la cantera de figuras financieras curtidas en Goldman Sachs para suplir posiciones críticas de su administración. Una de las más importantes es la del encargado de dirigir el Departamento del Tesoro, hasta ahora en manos de Jacob Lew. El banco capitaneado por Lloyd Blankfein fue demonizado durante la cúspide de la crisis financiera y llegó a ser tachado como "el calamar vampírico en la faz de la tierra" por el periodista de la Rolling Stone, Matt Taibbi.

Recordemos que Obama, tras referirse a la banca como los "gatos gordos de Wall Street", ha contado con una relación agridulce con los principales entidades bancarias del país, especialmente tras el azote de la crisis de las hipotecas basura y la posterior recesión heredada de manos de George W. Bush. Quizás su amistad y admiración más destacada ha sido con Jamie Dimon, el actual consejero delegado de J.P. Morgan, una relación que se enfrió cuando la compañía tuvo que desembolsar 13.000 millones de dólares en multas por su papel durante la crisis financiera.

La administración Obama, especialmente durante su primer mandato, ha endurecido sensiblemente la regulación de los bancos a través de la reforma financiera Dodd-Frank y con la creación del Buró de Protección Financiera del Consumidor. Sin embargo, Dimon llegó ser uno de los nombres que se barajó como sustituto de Tim Geithner al frente del Tesoro, un puesto que acabó siendo ocupado por Lew. Sin embargo, el CEO de J.P. Morgan también ha sido cortejado por el equipo de transición de Trump para dicho puesto, un trabajo que al final ha recaído en manos de Stephen Mnuchin.

Mnuchin, quien fuera director financiero de la campaña de Trump y conocido productor de Hollywood, es la segunda persona que ha pasado por Goldman que ocupa un puesto destacado en la administración Trump. El polémico Stephen Bannon, elegido como estratega jefe del próximo gobierno, también militó las filas del banco mientras que Gary Cohn, actual presidente y director de operaciones de Goldman, podría haber recibido una oferta para dirigir la Oficina de Gestión y Presupuesto de la Casa Blanca. Anthony Scaramucci, uno de los miembros del equipo de transición de Trump, pasó por el banco con sede en el 200 del West Side de Manhattan.

La retahíla de nombres, especialmente el de Mnuchin, quien tomará el grueso de las riendas económicas del país, está siendo definido por la prensa estadounidense como el retorno del Goldman al gobierno estadounidense tras varios años en lo que el banco ha sido dejado de lado, especialmente por la administración Obama.

De hecho, las acciones del banco han llegado a tocar máximos en 8 años a medida que el equipo económico de Trump cuenta con una herencia importante en lo que respecta a la entidad. Los analistas de Deutsche Bank han mejorado la recomendación del banco a comprar desde mantener gracias a su buen posicionamiento ante un panorama macroeconómico más favorable, con ingresos al alza, buen control de costes y una valuación por debajo de la de sus homólogos dentro del sector. Goldman Sachs ha estrenado una plataforma de préstamos para consumidores que podría sumar hasta 400 millones de dólares en ingresos crediticios en 2019.

Un portavoz de Goldman dijo al New York Post que el banco siempre ha animado a sus empleados a ayudar a la comunidad, tanto cuando trabajan en el banco como cuando la abandonan. "Estamos orgullosos que muchos hayan acabado sirviendo al país", señaló. Mientras muchos consideran que esta selección supone una traición a su base de seguidores, es cierto que dada la complejidad del sistema económico mundial es importante contar con expertos que entiendan bien su funcionamiento.

Aún así, Mnuchin será el tercer secretario del Tesoro procedente de Goldman en los últimos años. Henry Paulson, el capitán de dicha agencia durante la era Bush y cuando comenzó a estallar la crisis financiera, también trabajó para el banco. Lo mismo sucesión con Robert Rubin, quien ocupó dicho puesto durante la administración de Bill Clinton.

El próximo secretario del Tesoro ya ha dado a conocer su intención de relajar la regulación que en estos momentos pesa sobre la banca estadounidense. Al mismo tiempo también quiere las hipotecarias semipúblicas Fannie Mae y Freddie Mac, que tuvieron que ser intervenidas con el azote de la Gran Recesión, dejen de estar en manos del gobierno federal.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky