Bolsa, mercados y cotizaciones

Banco Popular dobla su negociación con un porcentaje de bajistas inverosímil

  • La guerra en el banco levanta dudas sobre la credibilidad del nivel de 'cortos'
  • La CNMV ha abierto una investigación sobre las posiciones cortas

Desde que Banco Popular realizó su macroampliación de capital este año, los títulos de la entidad han pasado por un momento más que complicado en el parqué. Este proceso se ha recrudecido durante las últimas semanas, con la entidad situada en zona de mínimos de 1990 y cotizando cerca de su mayor descuento histórico por valor en libros.

Durante las últimas cinco sesiones la negociación del valor se ha disparado y cada día han cambiado de manos 65 millones de títulos de media, lo que supone duplicar lo negociado durante los últimos doce meses, 31,2 millones. Según explican fuentes financieras, el nivel de negociación actual y el porcentaje de bajistas no casa con los actuales precios en los que cotiza la acción -en 0,83 euros-. Con el ritmo de negociación de las últimas cinco sesiones, se tardarían 65 en mover todos los títulos del banco, la menor cifra de todo el Ibex con una diferencia abismal, el siguiente valor más activo es Cellnex, que tardaría 125,5 sesiones. La media para el índice es de casi 489 jornadas, 7,5 veces más del tiempo que emplearía la entidad.

Según los datos de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), a viernes 25 de noviembre el nivel de bajistas en la entidad alcanzaba el 8,6%, el porcentaje más alto de la historia. Y durante esta semana ha aumentado sensiblemente. Oxford Asset Management ha declarado una nueva posición corta del 0,53%. Mientras, AQR Capital Management ha pasado de tener el 2,92 de capital a contar con el 3% y Marshall Wace ha aumentado su posición bajista del 2,23 al 2,31%.

De este modo, el porcentaje oficial de posiciones bajistas alcanza el 9,3%, una cifra que resulta complicada de entender con la situación que está atravesando el banco. Según fuentes de toda solvencia, la CNMV ha abierto una investigación sobre las posiciones cortas abiertas sobre Banco Popular, si bien el organismo regulatorio no ha querido hacer declaraciones al respecto después de que Sebastián Albella se haya estrenado con el mayor incendio posible. Linklaters, el despacho en el que trabajó, asesoró a la entidad en una ampliación de capital. 

Uno de los motivos por los que el número de bajistas oficial puede no corresponderse con la realidad es que aquellas posiciones iguales o inferiores al 0,2% no tienen que ser declaradas. Otra posibilidad es que algún inversor no declare su posición corta incumpliendo el reglamento, si bien ante esta posibilidad se enfrentaría a una sanción. Las sospechas sobre el nivel de bajistas en el banco se han multiplicado en las últimas semanas por la guerra abierta entre la familia mexicana Del Valle y los partidarios de Ángel Ron.

Riesgo para los bajistas

Con las valoraciones de los analistas, el recorrido al alza de la entidad es mucho más elevado que a la baja, con lo que la situación de los osos es cada vez más arriesgada y el cierre de alguna posición bajista importante podría provocar una desbandada que acabase con un fuerte rebote.

De momento, en las últimas dos sesiones los títulos han subido más de un 7%. Con las valoraciones actualizadas durante el mes de noviembre, los expertos fijan el precio objetivo de la compañía en los 1,18 euros por título, lo que implica un potencial del 42%.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky