
A partir del lunes, IAG sustituirá en la cartera del 'EcoDividendo' -la estrategia de 'elEconomista' que recoge los pagos próximos más interesantes de la bolsa española- a Ferrovial, que se marcha después de haber retribuido esta semana. Va a hacer ya un año que el holding que agrupa a Iberia, British Airways, Vueling y Aer Lingus empezó a retribuir a sus accionistas. Su primera entrega, por 0,1 euros, la realizó en diciembre de 2015 y la compañía consideró aquello como un primer paso para establecer un dividendo sostenible a largo plazo.
En julio de 2016, IAG volvió a remunerar a los inversores con 10 céntimos; en aquella ocasión se trató de un dividendo complementario. Ahora, el grupo se prepara para abonar el que será el segundo pago a cuenta de su historia, que los accionistas cobrarán el próximo 5 de diciembre. El importe ascenderá a 0,11 euros y la fecha de corte (a partir de la cual las acciones empiezan a cotizar sin derecho a dividendo) es el 1 de diciembre. Los expertos del consenso que recoge FactSet recomiendan comprar los títulos del grupo, que cuenta con uno de los mejores consejos del Ibex.
Pese a que el importe del pago es muy parecido al de hace un año, su rentabilidad se ha disparado desde entonces, pasando del 1,2 al 2,1%. El motivo no es otro que la espectacular caída que han sufrido los títulos de IAG, que se hunden un 37% en el año. El sí al Brexit afectó a esta compañía anglobritánica como a pocas: se dejó un 40% en dos días en el parqué. 2016 ha sido un año complicado para IAG, perjudicada, como el resto de grupos de aerolíneas europeos, ya no sólo por el referéndum en Reino Unido -que crea incertidumbre en torno a los posibles problemas regulatorios-, sino también por otras amenazas. Como el terrorismo, que azotó a capitales como París o Bruselas y que también se dejó notar en el tráfico aéreo. Todo ello ha impactado en las estimaciones de beneficio para la empresa de cara a este año, que han caído un 16%, hasta rozar los 1.800 millones de euros.
En lo relativo a su recorrido, las acciones de IAG cotizan en el entorno de los 5,2 euros, pero los analistas del consenso que recoge FactSet estiman que deberían hacerlo un 17% por encima, en 6 euros.
Otras fechas a vigilar
Más allá del holding, un buen número de cotizadas españolas han confirmado ya sus pagos para el mes de diciembre y los interesados en percibirlos deben vigilar las fechas de corte. Entre ellas, CaixaBank, que el día 8 repartirá 0,04 euros, que rentan un 2,1%; como muy tarde, es preciso tener los títulos el próximo lunes, 21 de noviembre. El 7 de diciembre es la fecha límite para comprar acciones tanto de Prosegur como de Clínica Baviera, que también coinciden en su fecha de pago, el 12 de diciembre. Destaca la rentabilidad de Clínica Baviera, cuya entrega ofrece un 5,6% con un pago especial. Y el 19 de diciembre se prevé que Cellnex abone 7 céntimos entre sus accionistas, aunque la compañía aún no ha confirmado este pago.