Que este año no está siendo el de la renta variable europea y, más concretamente, de la española no es un secreto para nadie. No obstante, la mejora del entorno macroeconómico debería servir de apoyo para que los números sean más positivos.
Al menos así lo ven desde BNP Paribas Personal Investors. En la presentación de sus perspectivas "2017: La clave, la inflación", Estefanía Ponte, directora del Departamento de Economía y Estrategia ha señalado que "El Ibex ha sido una de las 'niñas feas' de este año porque tenía mucho a su favor para hacerlo bien. Ahora debería estar en el entorno de los 9.900 puntos. No obstante, nos han pesado mucho las divisas latinoamericanas". Eso sí, desde la entidad prevén que el selectivo concluya 2017 en los 10.500 puntos, hasta los que tendría que subir más de un 20% desde los niveles actuales.
Algo que desde BNP Paribas Personal Investors ven factible, ya que la economía española presenta una evolución positiva apoyada en la fortaleza del consumo y la inversión en bienes de equipo. En este sentido, Ponte destaca que "a pesar de que el consumo privado crece, no han caído las exportaciones y esto es muy importante".
En este sentido, la entrada de dinero de capital extranjero será importante, no sólo porque es un síntoma de confianza política, sino porque "normalmente los movimientos de subida del Ibex van acompañados de inversión en cartera de no residentes", añade la directora del Departamento de Economía y Estrategia de BNP Paribas Personal Investors.
No obstante, desde la firma de inversión ven más potencial en Estados Unidos que en Europa de cara al próximo año. Según sus estimaciones, el S&P 500 despedirá 2016 en los 2.290 puntos con una previsión del PIB del 1,7%, mientras que de cara a finales del próximo año y basándose en un crecimiento de la economía del 2,2%, el índice debería alcanzar los 2.620 puntos. Hasta ambos niveles el S&P 500 todavía puede ganar un 5% y un 20%, respectivamente.
En este contexto, con la llegada de Donald Trump a la presidencia, desde BNP Paribas Personal Investors valoran positivamente que "han defendido una política más expansiva, por lo que el sector público va a tener más aportación al PIB. No obstante, el punto más negativo es que gastará más, si bien habrá más recaudación". Además, habrá un repunte de la inflación. En 2017 crecerá hasta niveles del 2,5%-3%, aunque Estefanía Ponte aclara que "no son cotas alarmantes porque la inflación subyacente está por encima del 2%, pero estamos acostumbrados a niveles bajos".
Entre bancos centrales anda el juego
En cuanto a política monetaria, la entidad espera que la Reserva Federal suba el precio del dinero en la reunión de diciembre y en dos ocasiones más el próximo año, siendo este un "escenario conservador".
Donde no ven cambios es en Europa: "El BCE mantendrá su política monetaria hasta diciembre de 2017. Lo que se pueden producir son cambios técnicos, como una ampliación en el tiempo del programa de compra de activos o un incremento en aquellos que puede adquirir. Nosotros creemos que mantendrá las compras hasta diciembre del año que viene y que el porcentaje de activos que puede comprar se ampliará del 33% actual a un 50%".