Bolsa, mercados y cotizaciones

Warren Buffett 'perdona' a las aerolíneas 27 años después

  • Berkshire Hathaway, la financiera que dirige el de Omaha, toma posiciones en las cuatro grandes del sector en EEUU

Entre 1989 y 1996, en cada carta anual dirigida a sus inversiones, Warren Buffett se fustigó con severidad por haber entrado en American Airlines. El célebre inversor decidió comprar acciones preferentes de la aerolínea estadounidense por 358 millones de dólares a finales de los 80. Y, aunque ganó dinero con la posición, que deshizo en 1995, la fuerte volatilidad que sufrieron las acciones de la compañía en aquel periodo fueron un tormento suficiente para que desterrara a todo el sector durante más de 20 años.

Hasta hoy. Berkshire Hathaway, la financiera que dirige el conocido como Oráculo de Omaha, abrió nuevas posiciones en American Airlines (AAL.NQ), y también en United Continental y Delta Air Lines (DAL.NY), entre julio y septiembre, según la comunicación trimestral a la SEC (la comisión del mercado de valores de Estados Unidos). Y, además, según ha confesado el propio Warren Buffett a la CNBC, recientemente ha comprado otro lote de acciones de Southwest Airlines (LUV.NY).

Las cuatro compañías conforman el póquer de grandes aerolíneas estadounidenses. Un sector que el inversor ha rehuido en los últimos 27 años porque, según ha explicado en varias ocasiones, se dedica "al peor tipo negocio: el que crece rápidamente, requiere un capital significativo para engendrar el crecimiento, y, luego, reporta poco o ningún beneficio". La aversión que Warren Buffett ha demostrado hacia estas compañías la resume bien otra afirmación recogida en una de sus cartas: "En el sector, una ventaja competitiva duradera ha resultado difícil de alcanzar desde los días de los hermanos Wright".

¿Qué ha cambiado para que ahora decida invertir en las cuatro grandes aerolíneas estadounidenses? De momento, siendo fiel a la política de comunicación de Berkshire Hathaway, matiene el silencio.

Sin embargo, ya hay analistas que se han pronunciado sobre el inesperado movimiento de Warren Buffett. "Solo puede significar que cree que el recorrido de estas aerolíneas no ha finalizado", explica Joseph DeNardi, de Stifel Nicolaus, en declaraciones recogidas por Bloomberg. Otros expertos señalan que la apuesta por el sector significa que Warren Buffett confía en el crecimiento de la economía norteamericana y del transporte.

American Airlines, de la que ha adquirido acciones por 800 millones de dólares -el mayor lote de los cuatro- protagoniza un rebote de más del 70% desde los mínimos anuales hasta los que se hundió el 27 de junio, tras el Brexit. Un repunte tras el que el consenso de mercado considera que los títulos de la compañía están sobrevalorados, al cotizar por encima de los 42,2 dólares en los que está fijado su precio objetivo.

También están pasadas de precios, para la media de los analistas que las siguen, las acciones de United Continental, que suben cerca de un 75% desde mínimos. Por el contrario, Delta Air Lines y Southwest Airlines, que recuperan menos terreno, todavía cuentan con un potencial alcista del 6%.

A favor del sector sopla la debilidad del petróleo y el crecimiento económico. En contra, los riesgos terroristas que, desde hace un año, han aflorado, sobre todo, en Europa y el impacto de acontecimientos políticos como el Brexit.

Todavía no piensa en las europeas

Buffett ha comprado las cuatro grandes aerolíneas del sector en Estados Unidos pero ha obviado a las europeas. elMonitor, la herramienta de inversión de elEconomista, sí cuenta entre sus estrategias con dos compañías del Viejo Continente: la angloespañola IAG y la irlandesa Ryanair. Ambas sufren en el parqué las consecuencias del Brexit y del riesgo terrorista pero siguen siendo una oportunidad para los analistas.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky