
Wall Street cerró en positivo a la espera de conocer el resultado electoral que determinará el nuevo inquilino de la Casa Blanca durante los próximos cuatro años. Los principales selectivos de Estados Unidos han continuado con los avances que iniciaron la pasada jornada cotizando que finalmente será Hilary Clinton la que vencerá en los comicios que todavía se están celebrando al otro lado del Atlántico. Sin embargo, la euforia de los alcistas ha sido mucho menor que la de ayer. EN DIRECTO | Siga aquí las horas decisivas y el recuento de las elecciones en Estados Unidos.
El Dow Jones de Industriales avanzó el 0,40%, hasta los 18.332,43 puntos, mientras que el S&P 500 hizo lo propio un 0,38%, hasta los 2.139,53 enteros. Por su parte, el índice compuesto Nasdaq ganó un 0,53%, hasta las 5.193,49 unidades. El Nasdaq 100, por su parte, se ha revalorizado un 0,65%, lo que le ha llevado a concluir la jornada electoral en los 4.804,92 puntos.
Hernán Sánchez, analista de CMC Markets, señala que "si gana Hilary Clinton los mercados en principio se lo tomarían de una forma más positiva, ya que sería un resultado que aportaría una continuidad y por tanto menos incertidumbre". Por ello, el experto considera que las bolsas "podrían reaccionar al alza ya que los inversores han tenido cierta cautela en las últimas sesiones y podríamos ver subidas". Con todo ello, el experto alerta de que se podría dar un "aumento importante de la volatilidad" ya que los selectivos están dando por sentado que será Clinton la que ganará las elecciones.
Joan Cabrero, director de estrategia de Ecotrader, apunta a la importancia de que el S&P lograra "revolverse al alza desde la zona de soporte clave que representa la base del canal lateral bajista que viene acotando la consolidación lateral bajista de los últimos dos meses". Con este movimiento, el experto señala que "mientras no se pierdan los mínimos vistos la semana pasada en los 2.084 puntos seguiremos favoreciendo que este canal es muy probablemente una clásica bandera de continuidad alcista". Además, indica que las alzas han llevado al S&P a abrir la jornada postelectoral muy cerca de "la zona de resistencia clave que presenta en torno a los 2.155 puntos, que es el techo del canal lateral bajista que viene acotando la consolidación de los últimos dos meses"
En la jornada de ayer, Wall Street experimentó su tercera mayor subida del año y la más pronunciada desde comienzos de marzo al calor de que el FBI había archivado las causas que investigaban sobre más de 600.000 emails enviados por la cuenta personal de la primera mujer con posibilidades de presidir Estados Unidos.
Aunque la alegría se ha mantenido en la presente jornada, los inversores se han mostrado más cautos y los avances no han significado más de un punto porcentual en ningún caso. También el dólar se ha mantenido en las alzas aunque no han sido tan pronunciadas y el euro ha logrado mantener los 1,10 dólares.
Y es que, a falta de que se cierren todos los colegios electorales y se produzca el escrutinio de las papeletas, todos dan por sentado que la candidata demócrata logrará imponerse sobre el líder republicano, Donald Trump, que es la opción que más asusta a los mercados. Sin embargo, el riesgo a que finalmente gane Trump se traduciría en algo similar al Brexit: importantes pérdidas en la renta variable y el dólar así como fuertes ascensos en los valores refugio como el oro, para el que se augura hasta un 10% de subida adicional. Guía de las elecciones en EEUU: qué Estados son clave, cuándo se sabrá el resultado...
En el Viejo Continente, si finalmente se produce el 'Trumpazo' existe un margen de caída del 4% para que se mantenga la reconstrucción alcista que experimentan los selectivos. La zona de peligro se produciría si se pierden soportes clave como son en Eurostoxx 50 los 2.900-2.920 puntos, y en el Dax los 10.190 puntos. En el caso del Ibex 35 este soporte clave todavía se encuentra lejos puesto que serían niveles de 8.540 puntos, "si bien es cierto que a corto vemos como algo positivo la reacción desde la directriz alcista que viene guiando las subidas durante los últimos meses y que discurre por los 8.750 puntos", apunta Cabrero.