Bolsa, mercados y cotizaciones

May apoya a Carney para el Banco de Inglaterra mientras la libra es la peor divisa del mundo

  • La divisa acumula las mayores caídas frente al dólar en octubre
Mark Carney bromea con el nuevo billete de plástico de 5 libras. Getty

No suele ser habitual que una divisa sólida y de un país desarrollado se convierta en la que peor se comporte de todo el mundo. Pero es lo que está pasando con la libra, que ha perdido valor frente a 150 monedas mundiales y acumula los mayores retrocesos frente al dólar entre las dudas sobre las consecuencias de un Brexit duro y la posible salida del gobernador del Banco de Inglaterra, Mark Carney. Sin embargo, una portavoz de Theresa May ha apoyado públicamente al canadiense, lo que ha estabilizado a la divisa británica.

La libra esterlina volvió a cotizar esta mañana a la baja por la incertidumbre sobre la continuidad del gobernador Carney, quien confirmó este mismo lunes que seguirá al frente de la institución hasta 2019, y no hasta 2021, como se esperaba en un principio. 

Sin embargo, esta tarde la moneda británica se ha dado la vuelta después de que una portavoz de la primera ministra asegurara que May considera a Carney "absolutamente" el mejor candidato para dirigir la política monetaria británica, saliendo al paso de los rumores del fin de semana que apuntaban a la salida del gobernador.

El canadiense ha sido muy criticado por los políticos conservadores británicos partidarios de la salida de la Unión Europea (UE), ya que en reiteradas ocasiones ha alertado de las consecuencias negativas de la decisión.

Según publicaba hoy el Financial Times, el economista tenía previsto confirmar esta semana la extensión de su contrato de cinco años, que acaba a mediados de 2018, por otros tres años, hasta 2021, prerrogativa que tiene por los términos de su contratación. La portavoz de May ha asegurado que existe una "buena relación laboral" con Carney y que el objetivo es que siga siendo así. 

El periódico económico adelanta que, con toda probabilidad, Carney decidirá quedarse al frente del banco central inglés, a fin de afianzar su legado y gestionar la política monetaria durante el Brexit. Este jueves hay reunión de la entidad, que ya bajó los tipos de interés en verano para contrarrestar los efectos del Brexit.

El Brexit duro provoca nerviosismo

"Este mes ha sido todo acerca de las preocupaciones sobre un Brexit duro", explica Viraj Patel, estratega de divisas de ING, a Bloomberg. "Es habitual que una divisa que se mueve bajo una gran incertidumbre política sea vulnerable a las noticias, ya sean buenas o malas, y esto va a seguir siendo así hasta que haya más claridad" sobre el futuro de las relaciones entre la UE y el Reino Unido.

Octubre comenzó mal para la libra y la primera semana del mes fue la peor para la divisa británica desde 2009, después de que May reafirmara su intención de imponer las cuestiones migratorias sobre las económicas. Esta visión de la primera ministra podría dificultar las negociaciones comerciales con una UE que ha dado muestras, tanto en público como en privado, de no estar dispuesta a amoldarse a los intereses británicos e incluso a no hablar hasta que se activen los mecanismos de salida de la unión.

El presidente francés, Françoise Hollande, reiteró su advertencia de que "tiene que haber un precio" por abandonar la UE, mientras que la canciller alemana, Angela Merkel, ha sustituido su predisposición mediadora por un escepticismo que, ya de partida, asume que "no serán negociaciones fáciles". En privado, la posición alemana podría ser más dura todavía, y la propia Merkel habría exigido que ni se abriera la puerta a los enviados británicos.

En este entorno hostil y ante unos inversores que ven más posible un Brexit duro que nunca, la divisa británica hace tiempo que cotiza en mínimos de 1985 frente al dólar y ha sufrido periodos de auténtico pánico, especialmente el pasado 7 de octubre, cuando sufrió un flash crash que hundió su valor un 6% en cuestión de dos minutos. De momento, se mantiene por encima de los 1,2 dólares, pero en el mercado ya se especula con que puede haber caída hasta incluso la paridad frente al dólar.

comentariosicon-menu4WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 4

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Tronchator
A Favor
En Contra

Vaya tela, y esto que de momento no se ha confirmado el Brexit mas que con declaraciones politicas, y con ningun acto. Cuando se active el mecanismo de salida y empiecen las negociaciones, UK afrontará el momento de la verdad, y es que nadie necesita a un UK fuera de la UE, y que tanto Paris como Frankfurt estan ansiosos por repartirse el pastel de la city londinense.

No me gustaria ser inmigrante en UK, a largo plazo tambien les culparan del Brexit.

Puntuación 11
#1
Usuario validado en elEconomista.es
manf
A Favor
En Contra

Creo que es a Madrid que van a ir la mayoría de las empresas después del Brexit, de momento han elegido Barcelona

Puntuación -13
#2
garrapata
A Favor
En Contra

Everything Brexit associated is already more than priced in to the value of the pound........

and the 'City' is not going to move to a different European capital - least of all Madrid..

Puntuación 3
#3
El real
A Favor
En Contra

Para el 3: I agree. You know how that is!

Puntuación 1
#4