Economía

Alemania se niega a negociar con Reino Unido: Merkel exige ser inflexible ante el Brexit a la carta de May

  • Diplomáticos ingleses se encuentran en el país y Merkel pide darles 'portazo'
  • May insiste en combinar el control migratorio y el acceso comercial a la UE
La primera ministra británica Theresa May, y la canciller alemana, Angela Merkel, en una foto de finales de julio. | Reuters

La idea de un Brexit a medida planteado por Theresa May se ha encontrado con la resistencia de Alemania. Según informa Bloomberg, Angela Merkel ha dado orden a sus funcionarios de ser implacables ante la delegación de diplomáticos que se encuentra en el país.

La canciller alemana se ha puesto seria y habría dado unas instrucciones claras a los funcionarios para evitar cualquier tipo de encuentro extraoficial que pueda dar a Reino Unido cierta ventaja. Según señala una de las fuentes, Merkel ha recomendado a los suyos negarse (de manera sutil) a cualquier cita con los enviados ingleses antes de las negociaciones oficiales entre los británicos y los socios europeos. Otra de las fuentes apunta que los funcionarios germanos han sido instruidos para esquivar a sus homólogos ingleses. 

En cualquier caso, el mensaje del Gobierno alemán guarda bastante relación tanto en público que en privado: las negociaciones no pueden empezar hasta que Reino Unido especifique como se va a acoger al artículo 50 del Tratado de la UE. La línea inflexible de Alemania refleja la actitud de Merkel para mantener un frente unido en la UE contra Reino Unido incluso a riesgo de poner freno a los lazos comerciales con la economía británica. 

Todo parece indicar que las últimas intenciones de May relacionadas con el control de la inmigración han terminado de enfurecer a Alemania. "Sin libertad de movimientos no habrá acceso a la UE", dijo públicamente la canciller alemana hace unos días.

"Si comenzamos haciendo concesiones sobre la libertad de movimiento, entonces otra país vendrá mañana y dirá yo tampoco quiero trabajadores búlgaros y rumanos. Y después vendrá un tercer país, y después un cuarto, y finalizaremos cerrando nuestras fronteras y no habrá más libertad de movimientos, y se acabará Europa", zanjó Merkel. Las negociaciones serán "extraordinariamente complicadas "todo el mundo hace lo que quiere", dijo la alemana.

Control migratorio y acceso comercial

Por su parte, May ha vuelto a considerar hoy que los ciudadanos abogaron el 23 de junio por incrementar los controles sobre la inmigración procedente de la UE, pero también ha insistido en la necesidad de que el futuro acuerdo no obstaculice las relaciones comerciales.

"El Gobierno es muy claro en que la votación del 23 de junio fue para garantizar que teníamos un control en el movimiento de personas desde la UE, pero también queremos contar con el mejor acceso posible para que las empresas comercien con bienes y servicios en el mercado europeo", ha dicho ante la Cámara de los Comunes.

La primera ministra británica, que asumió el cargo tras el resultado del referéndum, ha admitido que serán "negociaciones largas", de "dos años e incluso más". Durante este tiempo, ha añadido, el Parlamento "tendrá voz de distintas maneras".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky