
La reducción del dividendo de Telefónica la llevará a colocarse en línea con las retribuciones que ofrecen las compañías del Ibex 35, tal y como reclamaba desde hace meses el mercado por considerarlo insostenible en el tiempo y desproporcionado respecto a sus comparables en Europa. La firma presidida por José María Álvarez-Pallete llevará a término su intención de distribuir todo el dividendo en efectivo en los pagos que se realicen con cargo a las cuentas de 2017. Los 0,40 euros brutos por acción que cobrará el accionista de la 'teleco' a partir del próximo ejercicio rebajarán significativamente la rentabilidad -ficticia por el pago en 'scrip' o en acciones- que ofrece a día de hoy la compañía.
Telefónica ocupa en la actualidad la primera posición en el ránking de los dividendos más rentables del Ibex 35, al ofrecer a sus accionistas un 8,2% y lo hace en base a dos pagos (uno de ellos en scrip) de 0,75 euros brutos por acción. Esta cuantía se reducirá progresivamente en los dos próximos años, pasando por los 0,55 euros en la retribución con cargo a 2016 -todavía con un pago, el de noviembre, en acciones-, hasta llegar, en 2017, a los 0,40 euros brutos por título que se pagarán en su totalidad en efectivo.
Precisamente, el paso de pagar parte en acciones a hacerlo por completo en metálico le supondrá, ya de cara a 2017, retroceder hasta el puesto número 14 de la tabla de retribuciones del selectivo -ver gráfico-. La rentabilidad de su retribución se situará en el 4,4% (a precios de cierre de ayer), muy similar a la media que ofrece el Ibex, que se instala en el 4,1%. Pero, cuidado, porque sigue habiendo truco.
Rentabilidades 'ficticias'
Un tercio de los dividendos que ofrecen rentabilidades superiores a las de Telefónica de cara a 2017 siguen retribuyendo en papelitos. Es el caso de Repsol (con un retorno ofrecido por sus pagos del 5,67%); de entidades financieras como CaixaBank y Banco Sabadell o de utilities como Gas Natural e Iberdrola. La teleoperadora se coloca justo por encima de los dos bancos de referencia. Los pagos de BBVA y Banco Santander cuentan con sendas rentabilidades del 4,38%. Ahora bien, en todos estos casos, las compañías han anunciado públicamente su intención de volver al pago en metálico -y dar por finalizada la etapa del scrip en la bolsa española-, aunque ninguna de ellas ha dicho exactamente cuándo lo llevará a cabo, algo que ayer sí hizo Telefónica.
El hecho de que la teleoperadora presidida por Álvarez-Pallete deje de liderar el ránking de las mayores rentabilidades por dividendo del Ibex 35 provocará en 2017, además, que se reduzca el atractivo de los mayores pagos del índice. El más elevado de todos ellos correrá por cuenta de Endesa. Ya sin Telefónica en el horizonte, la eléctrica liderada por Borja Prado ocupará la primera posición, con una rentabilidad por dividendo que será de casi el 6% el próximo ejercicio.
Por debajo del sector
En lo que respecta a sus comparables, Telefónica ha pasado de contar con el mayor dividendo de las teleoperadoras europeas a caer por debajo de la media, que se sitúa, actualmente, en el 5%, casi un punto porcentual más que el que ofrece el pago de la firma española. De entre las cinco grandes compañías europeas, tan sólo la británica Vodafone sigue manteniendo un dividendo superior al 5,5%. Con este último movimiento Telefónica se coloca en línea con las tres operadoras restantes, Orange, British Telecom (BT) y Deutsche Telekom, cuyas retribuciones estimadas en 2017 no ofrecen más del 4,3%.