Bolsa, mercados y cotizaciones

El mercado se reconstruye... ¿Cuáles son los sectores que más gustan?

  • Farmacia, defensa, ocio y tabaco, los preferidos de la banca de inversión

Después de meses anestesiado, el mercado empieza a despertar. El Ibex 35 atacó esta semana sus resistencias y está ahora a la espera de que el resto de Europa consolide las subidas de las últimas sesiones.

Que el resto del Viejo Continente se sume a la fiesta supondrá el regreso del índice español de referencia a su nivel de inicio de año -el 9.544-, y marcaría la antesala de la recuperación de la tendencia alcista, según explican los expertos de Ecotrader, el portal de inversión de elEconomista.

Se acerca el momento de comprar y no sólo Europa ofrece oportunidades. Wall Street, que este verano tocó unos máximos históricos desde los que ya retrocede, ofrece un potencial superior al 10% de cara a los próximos 12 meses, según el consenso de expertos que recoge Bloomberg. Además, son las compañías estadounidenses las que copan las mejores recomendaciones de los analistas.

¿Dónde invertir? elEconomista ha analizado 30 sectores y ha encontrado que cuatro de ellos presentan más de un 50% de compañías con recomendación de compra. Son el farmacéutico, el de defensa, el de los artículos de ocio y el tabaquero.

Farmacéuticas y biotecnológicas

Se imponen por apabullante mayoría. De las 116 cotizadas que componen el sector, 69 lucen un consejo de compra, un 59% del total. Sólo un 8% son un vender.

Si en 2015 el sector a nivel mundial obtuvo un beneficio cercano a los 112.000 millones de euros, los expertos esperan que el dato se dispare un 46% este ejercicio, hasta los 164.000 millones, y un 8% adicional en 2017, para rozar los 180.000 millones de euros.

La mejor recomendación de esta industria recae sobre una biotecnológica, la estadounidense Incyte. Este subsector -que engloba a compañías que desarrollan fármacos a partir de organismos vivos- vivió una avalancha de fusiones y adquisiciones en 2015; se cerraron cerca de 90 operaciones en Estados Unidos y Europa por un valor superior a los 90.000 millones de euros, según los datos recogidos en un informe de Ernst & Young. La cifra equivale a la suma de las operaciones de los tres años precedentes.

Más allá de Incyte, encontramos otro puñado de excelentes recomendaciones en esta industria (entre compañías que capitalicen al menos 10.000 millones de euros). Por ejemplo, las de la farmacéutica británica Shire, la biotecnológica estadounidense BioMarin o la del gigante suizo Roche, que vale en bolsa unos 200.000 millones.

Defensa

Aunque pocas, las 31 compañías que pertenecen a este subsector, en el que no se incluyen las aeroespaciales como Airbus o Boeing, ostentan la segunda mejor proporción de recomendaciones de compra: en concreto, el 56% de ellas luce un consejo positivo, mientras que los expertos sólo recomiendan deshacer posiciones en un 6% de ellas.

En este sectorial encontramos algunas de las más grandes compañías que fabrican y distribuyen vehículos militares y armamento, entre otros productos, como son Lockheed Martin, Raytheon o General Dynamics, la cual tiene en su arsenal el mejor consejo del sector.

Pese a la debilidad mostrada durante la primera mitad del año por los sectores industriales, para JP Morgan, este subsector "es un refugio para los inversores que busquen invertir en industria, gracias a las buenas expectativas de crecimiento de ventas para este año y los próximos".

Ocio y Entretenimiento

2016 será el mejor año de la historia del sector en cuanto a beneficios, que superarán los 10.000 millones de dólares por primera vez. Éste puede ser uno de los motivos por los que los analistas aconsejan comprar acciones de más del 51% de las compañías que integran el sector mientras que sólo recomiendan vender las del 6% de ellas.

Dentro de este sector, en plena expansión, están las fabricantes de las más famosas videoconsolas, como Sony y Nintendo, pero también las creadoras de los videojuegos que triunfan en el mercado, como Activision Blizzard o Electronics Arts, sobre la que recae la mejor recomendación del compuesto.

Para el término de este ejercicio se esperan unos 10.600 millones de dólares de ganancias para el sector, una cifra que duplica la de hace sólo dos años (la de 2014). Este hecho ha permitido que la inversión en ocio no conlleve pagar un precio caro por las acciones. En 2014, las firmas cotizaban, de media, a un PER -veces que el beneficio se recoge en el precio de la acción- de 53 veces, mientras que este año la ratio desciende hasta las 25 veces o, lo que es lo mismo, ofrecen un descuento de más del 50% con respecto a la primera fecha.

Tabaqueras

Sólo seis grandes grupos controlan esta industria, que en 2016 verá crecer sus ganancias un 6%, hasta los 27.000 millones de euros. La mayor tabaquera cotizada es Philip Morris (que capitaliza 135.000 millones), seguida de la también estadounidense Altria y de la británica British American Tobacco. La cuarta es Japan Tobacco, que luce la recomendación más brillante. Las mejores recomendaciones son las de la nipona, junto a la norteamericana Reynolds y la británica Imperial, parte de lo que fue Altadis.

"El aumento de las ventas de cigarrillos tradicionales y de los electrónicos, junto con el aumento de los precios, pueden ser una bendición para los fabricantes", explica Kenneth Shea, analista de Bloomberg Intelligence. "En lo relativo a los fabricantes norteamericanos, esperamos que su beneficio por acción (BPA) aumente un 7% este trimestre respecto al del año anterior".

En Europa, las claves de cara los próximos meses son, por un lado, el impacto del Brexit en las compañías que tengan sus cifras en libras, y por otro la directiva europea introducida el pasado mayo. La nueva norma refuerza las advertencias que ya lucen muchas cajetillas, que deberán cubrir el 65% del envase, y no el 30% actual. La fecha tope para modificar los envases es el 20 de mayo de 2017 y el impacto de esta medida es aún difícil de calcular.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky