Bolsa, mercados y cotizaciones

Los depósitos con los que embocar más de un 1%

Novo Banco brinda grandes rentabilidades

Cuando venzan los más de 760.000 millones de euros que los hogares españoles aún guardan en plazos fijos se encontrarán con intereses del 0,17% si quieren renovarlos. Pero si están dispuestos a aceptar algunas peculiaridades, entonces podrá optar a retornos superiores al 1%

La rentabilidad de los depósitos continúa en mínimos históricos, sí. Con la oferta de los grandes bancos españoles apenas se puede obtener un 0,17 por ciento. Y ese será el escenario principal mientras Mario Draghi, presidente del Banco Central Europeo (BCE), no suba los tipos de interés en Europa. Algo que no se espera, al menos, hasta 2020. Será entonces cuando las entidades se vean obligadas a revisar al alza la remuneración que pagan por su pasivo. Sin embargo, en plena escasez de depósitos rentables en los escaparates de los bancos más tradicionales, en otros sí se pueden encontrar algunos que rebasan el 1 por ciento y no requieren vinculación alguna.

Las familias españolas se resisten a abandonar el que durante años ha sido el vehículo de ahorro por excelencia en un país conservador. Aún quedan más de 760.000 millones de euros en plazos fijos, según el Banco de España (más incluso que en 2012, antes de que se topasen sus rentabilidades). En Europa, solo los hogares de Alemania, Francia e Italia tienen más.

Cuando todo ese dinero venza progresivamente se encontrará en la tesitura de que, en el mejor de los casos, su banco le ofrecerá un 0,17 por ciento por una imposición a un año, que es lo que renta de media la oferta comercial con mayor cuota de mercado en nuestro país. El saldo vivo aún se remunera con un 0,43 por ciento. Sin embargo, si se comulga con algunas peculiaridades, como invertir cantidades por encima de los 5.000 euros o aceptar la protección de otros fondos de depósitos de garantías europeos, que blindan los primeros 100.000 euros depositados -exactamente igual que en España-, entonces el abanico de posibilidades crece.

Un 1,26% con garantía italiana

Farmafactoring, la filial española de la italiana Banca Farmafactoring -que ofrece servicios de gestión y financiación de facturas ante deudores públicos, sobre todo del sector sanitario-, introdujo el concepto de depósitos a la carta en septiembre del año pasado. Entonces puso a disposición del cliente español la Cuenta Facto, un depósito en el que es posible elegir el día exacto del vencimiento y que ofrece un máximo de 1,51 por ciento a 60 meses. A un año el interés es del 1,26 por ciento y el importe mínimo es de 10.000 euros. Está amparado por el Fondo de Garantía de Depósitos (FGD) italiano.

Un 1,25% cubierto por Portugal

A un plazo inferior, de 7 meses, Novo Banco, la parte saneada del antiguo Banco Espirito Santo, archiconocido en España por sus rentables depósitos cuya imagen fue Cristiano Ronaldo, brinda ahora un depósito al 1,25 por ciento a partir de los 25.000 euros. Está cubierto por el FGD luso.

El más 'asequible' ofrece un 1,2%

Crédit Agricole Consumer Finance, filial de Crédit Agricole, irrumpió en nuestro país en mayo con cuatro plazos de entre 6 meses y 3 años. Entonces brindaba un 1,5 por ciento a un año. Ahora, un 1,2 por ciento y se precisa un mínimo de 5.000 euros. Está respaldado por el FGD francés.

'Made in Spain': BFS y WiZink

Las dos últimas opciones están adheridas al FGD español. Se trata de la de Banco Finantia Sofinloc (BFS) y la de WiZink (el antiguo Bancopopular-e). El primero ofrece un depósito a un año al 1,1 por ciento, lo único que se precisa un mínimo de 50.000 euros para contratarlo. El segundo, en cambio, es el menos rentable de los seleccionados, pero está disponible a partir de los 12.000 euros. Su rendimiento alcanza el 0,9 por ciento siempre que se mantenga 14 meses.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky