
La periferia europea ha marcado el compás alcista de la semana y todo gracias a que se trata de índices claramente expuestos al sector bancario, que se ha tomado particularmente bien el rumor de que en la mente de Mario Draghi estuviese planeando ya y desde hace semanas el tema del 'tapering' (reducción progresiva de las compras que realiza el organismo). El pasado jueves, el Banco Central Europeo reconoció públicamente que, a día de hoy, no está sobre la mesa discusión alguna sobre reducir el tamaño del 'QE', pese a que dejó abierta la puerta a cualquier nueva decisión pueda ser anunciada en la reunión de diciembre.
¿El resultado de esto? Es, básicamente, que la banca comienza a intuir a lo lejos (no antes de 2019/2020) una subida de tipos en la eurozona. Y las compras de los inversores en el sector financiero motivaron que el Ibex 35 y el Mib repuntaran más de un 3,5% en los últimos cinco días, el triple que las bolsas alemana, francesa o británica.
De hecho, el selectivo nacional se anotó la mayor revalorización semanal desde el pasado 15 de julio. Se coloca así por encima de los 9.100 puntos, un nivel no visto desde principios del mes de septiembre. Y es que esta semana se ha hecho cierto el dicho que apela a que toda subida del Ibex debe ir acompañada, necesariamente, por bancos. Suponen cerca del 30% de la capitalización del índice; y todavía es mayor su presencia dentro de la bolsa italiana.
"Ambos selectivos rompieron resistencias esta semana, precisamente, por la ponderación de sus bancos", afirma Joan Cabrero, director de estrategia de Ecotrader, que recuerda que también lo hizo el jueves al cierre el EuroStoxx 50 después de cerrar por encima de su anterior techo de mercado, en los 3.060 enteros, que este viernes logró consolidar a pesar de las pérdidas que muy tímidamente se extendieron por la eurozona.
Esta situación ha llevado a Ecotrader a aumentar en cinco puntos porcentuales su exposición a renta variable en la semana, tras aumentar el peso del Banco Santander en cartera y comprar, al fin, BBVA (llevaba en el radar desde el pasado mes de junio). Llega así al 67,5% de exposición a bolsa, la mayor desde el mes de junio del año pasado -ver gráfico-.
Las grandes plazas se han colocado ya por encima de resistencias, todas... "salvo el Dax", apunta el experto, que tiene en los "10.800" enteros su verdadera resistencia, y esto es lógico en la medida en que el parqué de la Bolsa de Fráncfort está mucho más vinculado a la cotización de Wall Street, que cierra la semana sin pena ni gloria. "Estados Unidos sigue lateral-bajista desde hace dos meses", asegura Cabrero, que dice no sorprenderle si "Europa aprovecha esta situación para borrar las pérdidas del año".
Para cumplir con el objetivo de neutralizar las caídas en 2016, el Dax Xetra es el que se encuentra a un solo paso de hacerlo, puesto que un 0,30% es la distancia que le separa de borrar los números rojos. A un 2% se encuentra, por su parte, el Cac francés; mientras que entre la periferia hay una tremenda brecha abierta. El Ibex 35 presenta un potencial alcista por delante del 4,6%, hasta rebasar los 9.540 enteros con los que arrancara el año. El italiano Mibtel está aún un 20% por debajo del nivel al que arrancara 2016; al cerrar este viernes sobre la cota del 17.160. Entre tanto cabe recordar que la bolsa estadounidense se mantiene en positivo, con ganancias superiores al 4,5% en el caso del Nasdaq Composite y del S&P 500, frente al 3,94% que suma -a media sesión- el Dow Jones de industriales.
La banca ya está aquí
Siete de los diez valores más alcistas del Ibex son bancos. Es decir, todos los que cotizan en el selectivo, incluso el maltrecho Popular, que se apunta un 5,82% en la semana. Banco Sabadell lideró la tabla del selectivo al sumar un 9,73%, hasta los 1,23 euros por acción; mientras que la otra entidad catalana, CaixaBank, experimentó su mayor subida semanal desde septiembre del año pasado. Se anotó un 8,88%, cerrando en los 2,61 euros por título.
Fuentes de la compañía creen haber recuperado la confianza de buena parte de los inversores desde que el pasado 22 de septiembre anunciaran la recompra de su autocartera -del 9,9%-, en lugar de haber anunciado una ampliación de capital -que diluye al accionista- para hacer frente a la compra del portugués BPI.
Pero la revalorización de la banca va más allá de esta semana. El pasado 4 de octubre el rumor de que el Banco Central Europeo (BCE) podría estar replanteándose ya un futuro tapering inundó el mercado. Los bancos, muy presionados en sus márgenes de intereses por los tipos a la baja de la eurozona, podría estar vislumbrando ya la luz al final del túnel. Aunque ésta no llegue hasta 2019 ó 2020, según apuntan fuentes del mercado. Desde aquella sesión la banca ha liderado las ganancias a nivel europeo. El Stoxx 600 Banks se anota una subida del 6,4%, el doble que el sectorial de petróleo y gas, el siguiente más alcista de la eurozona, que suma un 3% en ese mismo periodo. E ídem para el Ibex 35.
CaixaBank es, desde el pasado 4 de este mes, el cuarto valor más alcista de la eurozona y el primero de España. Su revalorización alcanza el 16,4% y, a pesar de ello, no se ha desprendido todavía de la peor recomendación del sector dentro del selectivo -obviamente, de venta-. Muy cerca se coloca BBVA que suma un 16% también, seguido de Banco Santander, que se anota otro 9,56%; Sabadell suma un 7,90%; Bankia, un 6,28%, y Bankinter, un 6,17%, según datos ofrecidos por Bloomberg.
De media, su revalorización triplica la vivida por el Ibex en ese mismo periodo en el que han recuperado un 10% de su valor en bolsa. Traducido en euros, los siete bancos del Ibex alcanzan, tras la subida, una capitalización de mercado conjunto de cerca de 144.000 millones; unos 4.000 millones por encima de la que tenían justo antes de que se desplomara el mercado el día posterior al Brexit -el pasado 24 de junio-.
Diez valores rompen resistencias
Según Cabrero, el hecho de que hasta una decena de títulos haya perforado su techo es una clara ?señal de fortaleza?, dicen desde Ecotrader. Se trata de Acciona, ArcelorMittal, Banco Sabadell, Bankinter, BBVA, Banco Santander, CaixaBank, Ferrovial, Iberdrola, Meliá Hotels y Merlin Properties. Además, Arcelor es el único valor que marcó el viernes (otra vez más) máximos anuales, en los 6,17 euros. Lleva en el año una revalorización del 65%. Y hay otros seis títulos que están a menos de un 3% de hacerlo: se trata de Repsol, Aena, Mapfre, Endesa, Inditex y Técnicas Reunidas.
Y en la semana que entra vienen curvas. Presentan, salvo Inditex, todas las grandes firmas del Ibex. Dia y Aena lo hacen el martes; Iberdrola y Santander el miércoles; y BBVA y Telefónica, el jueves. "Prácticamente el 50% del Ibex 35 presenta resultados la próxima semana y este hecho puede servir de catalizador para conocer la dirección que pueda tomar el índice", afirma Javier Urones, analista de XTB. En caso de sorprender al alza, el Ibex tiene un recorrido adicional del 5%.