Bolsa, mercados y cotizaciones

Los resultados de la banca testan la resistencia del 8.864

  • Bankinter abre la temporada al presentar sus cuentas este jueves

Tras la inauguración de hoy por parte de Enagás de la temporada de presentación de resultados trimestrales, Bankinter hará lo propio este jueves, día 20. Será el primer banco español en rendir cuentas: hasta el día 28, las siete entidades del Ibex 35 presentarán sus cifras. El índice -que se mueve, para bien y para mal, en la misma dirección que la banca- vigilará atentamente si el sector cumple con las expectativas, algo que puede impulsar al selectivo a su techo, los 8.864 puntos, o, por el contrario, lastrar su cotización.

El consenso que recoge FactSet espera que la entidad dirigida por María Dolores Dancausa registre un beneficio neto de 103 millones de euros entre julio y septiembre, una cifra similar a la del mismo periodo del año anterior (ver gráfico). Sólo esta entidad y BBVA lograrán elevar su beneficio respecto al año 2015, según las estimaciones.

De acuerdo con las previsiones de los expertos, la firma que preside Francisco González se despedirá de las abultadas pérdidas registradas en el tercer trimestre de 2015 -cuando perdió 1.000 millones de euros, después de adquirir un 15% más del banco turco Garanti-, al obtener un beneficio de 918 millones de euros. La cita de la entidad con el mercado tendrá lugar el próximo 27 de octubre.

En el lado opuesto de la balanza se encuentran Banco Santander y Bankia, que presentan sus cifras el día 26 y que reducirán las ganancias del tercer trimestre de 2015 en un 5% y un 23%, respectivamente. Estos dos bancos son los únicos para los que el consenso de mercado espera un retroceso de los beneficios en el conjunto del ejercicio, una caída que puede llegar a alcanzar el 15 por ciento en el caso de la firma presidida por Ana Patricia Botín.

También verá decrecer su resultado neto trimestral CaixaBank, que rinde cuentas el próximo 28 de octubre. El consenso de mercado prevé que la entidad gane 255 millones de euros, un 11% menos que hace un año. En lo relativo a Popular y Sabadell, la media de expertos no ofrece una previsión.

El sector que mueve al índice

El elevado peso de las financieras dentro del Ibex 35 -uno de los selectivos más bancarizados, al contar con siete entidades entre sus 35 miembros- motiva que las buenas y las malas cifras sectoriales impulsen o pesen en el índice. Éste, que cerró ayer en los 8.740 puntos tras perder un muy tímido 0,3%, afronta la época de resultados bancarios a un 1,4% de su resistencia clave, los 8.864 puntos. Una cota a la que se ha acercado a lo largo de las últimas sesiones (la semana pasada escaló un 1,7%).

En palabras de Joan Cabrero, director de estrategia de Ecotrader, el portal de inversión de elEconomista, la superación de ese nivel alejaría "el riesgo de asistir a una consolidación más amplia" y favorecería que se reanudase la tendencia alcista de los últimos meses. Ello implicaría, a su vez, que el Ibex 35 borrase las pérdidas que acumula en 2016, una caída que asciende ya al 8,4%. La superación de los 8.864 puntos marcará el momento, según el analista, de subir la exposición a bolsa; hacerlo antes sería "precipitado", matiza.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky