Bolsa, mercados y cotizaciones

La bolsa sube el 1,7 % después de dos semanas a la baja gracias a los bancos

Madrid, 14 oct (EFE).- La bolsa española ha terminado con una racha de dos semanas a la baja al conseguir subir en este período el 1,67 por ciento y acercarse a 8.800 puntos con la ayuda de los bancos, de acuerdo con datos del mercado y expertos consultados.

El resultado semanal favorable de la gran banca y de empresas con su facturación relacionada con la libra esterlina, que frenaba a mitad de semana su depreciación (termina en 1,11 euros) en previsión de unas negociaciones sobre el "Brexit" menos duras, ayudaron a la BOLSA (BIMBOA.MX)a cerrar con ganancias.

También se anulaban al final de la semana algunas dudas que habían provocado resultados empresariales considerados negativos por los inversores, como los de Alcoa o Ericsson, o la decisión de Samsung de dejar de fabricar un teléfono móvil por arder sus baterías.

La compra de una participación de la empresa de telecomunicaciones francesa SFR por Altice contribuía a estimular a este deprimido sector y estimulaba a la bolsa.

Otro factor contribuyente fue el aumento de seis décimas de la inflación en China en septiembre, hasta el 1,9 por ciento, indicio de una mayor actividad económica, lo que compensó el daño hecho por la caída ese mes de las exportaciones e importaciones el 10 % y el 1,9 %, respectivamente, lo que influyó en la bajada de la bolsa el jueves.

Para que el resultado semanal fuera favorable también fue decisivo que el viernes cambiara la tendencia a recoger beneficios habida desde el comienzo de este ciclo en el sector financiero, que había subido bastante en la semana anterior.

Cuando la Reserva Federal confirmó en las actas de su última reunión celebrada para discutir sobre el precio del dinero que existen altas probabilidades de subir los tipos de interés pasadas las elecciones presidenciales de noviembre en Estados Unidos, los inversores apostaron por vender, fundamentalmente el jueves.

Otro condicionante lo encontramos en el posible acuerdo que podrían suscribir entre la OPEP y Rusia para recortar la producción de petróleo, que ayudó a que el precio de los contratos de futuros del Brent superara los 53 dólares, nivel desconocido desde octubre de 2015 y que impulsó a la bolsa.

La bolsa española registró el mejor resultado semanal entre las plazas europeas, ya que Milán subió el 1,13 por ciento; Fráncfort, el 0,85 por ciento; el índice Euro Stoxx 50 el 0,82 por ciento y París el 0,47 por ciento. Londres cedió el 0,44 por ciento.

De los principales valores del mercado nacional, los integrantes del índice IBEX 35, bajaron doce y subieron veintitrés.

La mayor subida semanal correspondió a BBVA, el 5,05 por ciento, en tanto que Banco Popular lideró las pérdidas al bajar el 7,95 por ciento, afectado por sus planes de reestructuración de negocio.

Después de BBVA destacó el avance de Ferrovial, que ganó el 4,35 por ciento por el freno a la depreciación de la libra, en tanto que Red Eléctrica se revalorizó el 3,85 por ciento e IAG el 3,52 por ciento.

El segundo puesto por pérdidas del IBEX correspondió a Bankia al ceder el 3,18 por ciento, seguida por el Banco Sabadell, con una rebaja del 2,1 por ciento, en tanto que DIA cayó el 1,71 por ciento.

De los grandes valores y tras BBVA se situó Repsol con una ganancia semanal del 3,05 por ciento, mientras que Iberdrola avanzó el 2,53 por ciento; Banco Santander el 2,04 por ciento; Telefónica el 1,96 por ciento e Inditex el 1,08 por ciento.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky